El mensaje de resistencia que envía monseñor Álvarez desde España

El mensaje de resistencia que envía monseñor Álvarez desde España

El obispo de Matagalpa en el exilio, Rolando Álvarez, presidió una misa el domingo, 7 de septiembre, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Palma del Río, ciudad ubicada en Córdoba, España. En el rito, Álvarez ofreció un mensaje de resistencia ante la adversidad.

La Cruz es todo sufrimiento, todo dolor, toda enfermedad, todo evento, toda situación, toda circunstancia que nos agobia en esta vida. Por eso, hay algunas cruces que podríamos afirmar son más pequeñas que otras, pero son todas cruces”, pronunció el religioso.

Álvarez habló de las madres que, en su amor, quisieran poder cargar con las dolencias y problemas de sus hijos, pero recalcó que estas cruces «no se pueden cambiar; cada quien carga con su cruz propia».

En la misa estuvieron presentes el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, y otros clérigos locales que acogieron al clérigo y a ciudadanos nicaragüenses. La misa se celebró en honor a la Virgen de Belén, a quien el obispo se dirigió pidiendo “ayuda a cargar con nuestra cruz, con nuestro propio dolor“, e instando a la oración.

Un mensaje en pro de los migrantes

Monseñor Jesús Fernández, obispo de Córdoba, fue quien permitió a Álvarez oficiar misa en su jurisdicción, algo que él agradeció grandemente al ir cerrando la ceremonia. En recibimiento a Álvarez y a la comunidad nicaragüense en España, el párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Francisco Gómez, expresó su respaldo.

“A todos los que vienen desde Nicaragua a la ciudad de Palma del Río, hoy se tienen que sentir como en su casa”, dijo Gómez. “La inmigración debe de ser acogida y respetada, y es nuestra función como comunidad y como cristianos ante todo que se sientan en su casa“, añadió.

El mensaje de Gómez lo exclama en medio de tensiones en España entre el gobierno socialista y movimientos anti-inmigraciónDe igual forma, instó a “rezar mucho por monseñor Rolando y por Nicaragua”.

Por su parte, Álvarez reiteró el ministerio a la cabeza de la diócesis de Matagalpa, a pesar de que es incapaz de ejercer las funciones propias del puesto dada la situación de represión que se vive en Nicaragua. Álvarez es sólo uno de casi 140 obispos que ha expulsado la dictadura sandinista a la fecha.

Álvarez fue reo político de la dictadura sandinista desde el 19 de agosto de 2022 y hasta su expulsión a Ciudad del Vaticano el 14 de enero de 2024; la detención de Álvarez fue motivada por su postura crítica ante los abusos de la dictadura, documentados ampliamente por organismos internacionales de derechos humanos y la prensa independiente.

Related post

Una conversación de WhatsApp término con dos muertos dentro una vivienda en Bello, Antioquia

Una conversación de WhatsApp término con dos muertos dentro…

De acuerdo con las autoridades, el hombre, en un aparente ataque de celos, habría atacado a su pareja y después habría…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Petro advierte que “donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea” de cultivos ilícitos

Petro advierte que “donde la ciudadanía ataque al Ejército…

En medio de la crisis de orden público en el Cauca, el presidente Gustavo Petro revivió este lunes 8 de septiembre…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *