
«El fascismo hace mucho traspasó nuestras puertas»: Jorge Fernández Era denuncia nueva detención
- Cuba
- agosto 19, 2025
- No Comment
- 4
El escritor fue notificado de una imputación por «resistencia» y una nueva medida cautelar de reclusión domiciliaria.
MIAMI, Estados Unidos. – El escritor y humorista cubano Jorge Fernández Era denunció en Facebook que este lunes fue interceptado por agentes policiales y de la Seguridad del Estado, conducido por la fuerza a una unidad policial, trasladado luego a dos centros de salud para gestionarle un “certificado de lesiones” sin su consentimiento y finalmente notificado de una imputación por “resistencia” con medida cautelar de reclusión domiciliaria.
Según su relato, este lunes salió de su edificio a las 2:10 p.m. y, tres cuadras después, en Santa Emilia esquina a Rabí, fue interceptado por un carro patrullero con dos policías (una mujer y un hombre) y “un agente de la Seguridad”. Afirmó que, tras cuestionar el “procedimiento de ‘rutina’ (solicitar el carnet de identidad)”, fue introducido “a la fuerza en el automóvil”. Dijo que gritó a los vecinos: “¡Me nombro Jorge Fernández Era! ¡Se me está deteniendo ilegalmente! ¡No he cometido delito alguno!”.
El escritor aseguró que estuvo esposado y que permaneció “casi la mitad” del tiempo de detención dentro del patrullero “bajo el sol”, lo que calificó como “tortura”: “A ver, ‘justicieros de la Revolución’, ¿no es eso tortura?”.
Asimismo, sostuvo que, tras su traslado a la Unidad de la Policía de Infanta y Manglar, fue llevado por la fuerza al policlínico Girón para hacerle un “certificado de lesiones”. Señaló que el médico del policlínico alegó que le era “imposible” hacerlo “porque no contaba con modelos”, y que posteriormente lo trasladaron al Hospital Miguel Enríquez, donde un médico “de algún país latinoamericano” le preguntó “si tenía alguna lesión”.
Fernández Era afirmó que el “agente Evelio” lo tildó de “loco” o de estar “bajo los efectos del ‘químico’” y expresó temor por un eventual montaje para internarlo o incriminarlo. En su texto añadió que su carnet de identidad no le fue devuelto y alertó sobre “las imprevisibles consecuencias” de la incautación del documento.
El escritor indicó que, durante el registro en la unidad policial, le ocuparon una grabadora y que pasó por un calabozo “junto a otros tres detenidos”. Señaló también que el instructor penal le comunicó una imputación por el delito de “resistencia” y una medida cautelar de reclusión domiciliaria, pese a que ya cumple una desde abril de 2023.
En su publicación, Fernández Era añadió que estuvo detenido seis horas y media, hasta que lo devolvieron a su casa “en un carro patrullero a las 8:40 p.m.”. Sobre las lesiones, afirmó que, “en el forcejeo para conducir contra su voluntad a un hombre de 62 años hacia el Cuerpo de Guardia del policlínico Girón”, le produjeron “una herida sangrante en la muñeca”.
“Si algo queda ‘certificado’ con cuño indeleble es que el fascismo hace mucho traspasó nuestras puertas”, concluyó.
El pasado 19 de julio, Fernández Era también fue detenido y golpeado por agentes del régimen. Ese día, el intelectual había denunciado vigilancia frente a su vivienda, con dos agentes motorizados de la Seguridad del Estado y una patrulla de la PNR, con el probable objetivo de impedir su participación en protestas cívicas convocadas por las académicas Alina Bárbara López Hernández y Jenny Pantoja.
En septiembre de 2024, Fernández Era envió una carta de renuncia a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en solidaridad con López Hernández. A inicios de julio de 2024, Amnistía Internacional denunció la represión contra el autor, condenado a un año de prisión domiciliaria por colaboraciones en medios independientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.