
El exministro Luis Carlos Reyes confirmó que se lanzará como candidato presidencial en 2026
- Colombia
- septiembre 6, 2025
- No Comment
- 5
El exministro y exdirector de la DIAN explicó por qué su renuncia no lo inhabilita para lanzarse a la presidencia en 2026.
-
Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, publicó una encuesta a sus seguidores para tomar la decisión sobre su candidatura presidencial. FOTO: Colprensa
El exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, confirmó en entrevista con Blu Radio que será candidato presidencial en 2026. Según explicó, no existe inhabilidad legal que le impida aspirar al cargo más alto del país.
Reyes precisó que la restricción aplica únicamente para el Congreso, debido a que renunció en marzo de 2024 y las elecciones legislativas se realizarán en marzo de 2025, menos de un año después. Sin embargo, aclaró que las presidenciales serán en mayo de 2026, lo que le da vía libre para lanzarse.
“Pensaron que con inhabilitarme para Congreso me sacaban de la administración pública, pero no contaban con este apoyo para buscar la presidencia. Para ese cargo estoy completamente habilitado”, afirmó.
Puede leer: Corte Suprema citó a Luis Carlos Reyes como testigo en escándalo de corrupción del Invías
El exministro indicó que tomó la decisión luego de recibir múltiples solicitudes de ciudadanos que lo animaron a postularse. No descartó hacerlo a través de firmas.
Durante la entrevista también habló de su paso por la DIAN y aseguró que testificó ante la Corte Suprema en el caso de corrupción que afecta a esa entidad. “Estamos convencidos de que hay pruebas suficientes para castigar a quienes se aprovecharon de la administración pública”, dijo.
Sobre su propuesta política, Reyes enfatizó en que busca responder a las necesidades sociales, darle un giro a la política de Petro sin regresar a lo tradicional, y fortalecer la relación entre Ejecutivo y Legislativo para combatir la corrupción.
Además, recordó los retos de los empresarios cuando fue ministro y cuestionó el trato que recibieron desde el Gobierno. “Me consta que hay empresarios que luchan por un país justo y no se merecen ser señalados de manera generalizada”, señaló.
Con esta confirmación, Reyes se suma oficialmente a la lista de aspirantes para las presidenciales de 2026.
Luis Carlos Reyes es un economista egresado de la Universidad Internacional de Florida, con distinción Cum Laude. Además, tiene una maestría y un doctorado en Economía de la Universidad Estatal de Michigan.
Durante su carrera, ha sido docente, investigador y cofundador del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. También trabajó como economista en la Comisión Federal de Comunicaciones durante el gobierno de Barack Obama y fue profesor visitante en la Grand Valley State University de Estados Unidos.
En su cargo como director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Reyes aprobó la reforma tributaria de 2022 junto al entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Sin embargo, ha enfrentado críticas por el bajo recaudo tributario de la DIAN en el 2024 y por la inclusión en el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda de los ingresos por litigios de la DIAN, que tuvieron que reducirse a alrededor de $3 billones.
También se le apodó ‘Mr. Taxes’ por sus videos virales en TikTok explicando de forma sencilla temas complejos de tributación.
El funcionario llegó en mayo de 2024 al MinComercio. Las cuentas de recaudo de la entidad no fueron las mejores en su gestión.
Las cifras más preocupantes se dieron a principios de 2024, con niveles históricamente bajos de recaudo de impuestos que terminaron afectado el financiamiento del Presupuesto Nacional, y a la larga obligó a un recorte de $28 billones.
Así mismo, se sabe que en su paso por la DIAN no hubo entendimiento con el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien llegó a decir: “Todo indica que hubo problemas en la gestión fiscal”.
Así, a mediados del año pasado salió de esa entidad y aterrizó en el Ministerio de Comercio, cartera clave para las políticas industriales, empresariales y de turismo.
Su gestión allí no tuvo tanta repercusión mediática, pero se destaca el impulso al turismo, que el año pasado alcanzó US$10.000 millones en entrada de divisas y un récord de 6,7 millones de viajeros no residentes.
Recientemente, Reyes tuvo la mirada de la opinión pública encima luego de que entregara el listado completo de los personajes que acudieron a su oficina para recomendar personas que terminaran ubicadas en puestos estratégicos de aduanas. Un escándalo que se conoció en medio de la crisis que generó el intento de infiltración a la campaña presidencial de Gustavo Petro por parte de alias Papá Pitufo, señalado zar del contrabando.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic