El Estado no puede convertirse en la “bolsa de empleos de algunos”: Ángela María Buitrago pide investigar supuestas “injerencias” en el MinJusticia

El Estado no puede convertirse en la “bolsa de empleos de algunos”: Ángela María Buitrago pide investigar supuestas “injerencias” en el MinJusticia

La ministra saliente de Justicia, Ángela María Buitrago, confirmó que trasladó a las autoridades penales y disciplinarias pruebas sobre presuntas injerencias externas que, según ella, afectaron su gestión desde marzo en esa cartera. Además, declaró que no permitirá que terceros sin competencia tomen decisiones en áreas clave del Ministerio.

Buitrago explicó que ya remitió “cada uno de los medios probatorios” a las autoridades competentes y serán estas las encargadas de determinar si existe mérito para abrir investigaciones disciplinarias o penales. Aclaró que su deber como funcionaria pública la obliga a informar hechos que, desde su criterio, pueden comprometer la moralidad y la legalidad en la administración pública.

Lea también: Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia: “Se vienen realizando intentos de injerencia”

Aseguró que estos hechos ya están radicados y señaló que, pese a los intentos de desmentido de algunos interlocutores, se encuentra protegida por el artículo 33 de la Constitución y ratificó que expresó su desacuerdo con prácticas que comprometen la independencia del Ministerio. “No estoy de acuerdo con ninguna injerencia de ninguna naturaleza para ninguna decisión pública”, afirmó.

La jefe de la cartera de Justicia aseguró que el Estado no puede responder a intereses políticos ni convertirse en “la bolsa de empleos de algunos”. Aunque reconoció que es válido recomendar personas con experiencia y conocimientos, rechazó las imposiciones. “Si me dicen cambie al director de una unidad porque lo ordena el presidente, tengo que saber si esa persona es capaz”, afirmó.

La funcionaria detalló que una de las formas de injerencia consistió en solicitudes directas para retirar a funcionarios. Mencionó que en al menos un caso se le pidió firmar la resolución para remover a un director, a pesar de no ser ella la nominadora. “Me parece que no es justo con una persona que ha trabajado decentemente y competentemente”, agregó.

En este contexto, advirtió que las funciones del Ministerio deben ser respetadas y que su labor no puede ser minimizada. “La ministra de Justicia tiene una función, tiene unas funciones y cumple a cabalidad”, dijo, y recordó que en su posesión, el presidente, Gustavo Petro, le pidió cumplir fielmente con sus deberes.

Sobre la declaración del presidente Petro, quien aseguró que no eran ciertos los hechos denunciados, Buitrago indicó que nunca tuvo contacto directo con el ministro encargado ni recibió mensajes que la alertaran de un posible diálogo. “Nunca hablé con el ministro Jaramillo, nunca tuve ni siquiera un mensaje”, reiteró.

Además, contó que el lunes pasado fue llamada con urgencia desde Presidencia para asistir a una alocución del jefe de Estado, pese a haber sido asignada previamente a una misión diplomática. La funcionaria consideró que esa situación evidencia que no había claridad sobre su salida del cargo.

Ángela María Buitrago presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de ministra de Justicia. En su dimisión reconoció que su salida se da en medio de aparentes intentos de injerencia de externos.

“No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia”, dijo Buitrago en la carta enviada al presidente Gustavo Petro.

Ángela María había llegado a dirigir la cartera de Justicia el 8 de julio del año pasado en reemplazo de Néstor Osuna. Durante los 10 meses que estuvo en el Gobierno fue una voz disonante en el gabinete, pues se opuso a la idea de una asamblea constituyente y cuestionó la política de paz total del presidente.

“Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar”, resaltó la exministra en la carta enviada al mandatario, reconociendo que estará dispuesta a colaborar en una transición ordenada y respetuosa con quien la reemplace en el cargo.

Sigan leyendo: Así fueron las presiones que hicieron renunciar a la ministra de Justicia: “Intenté contarle al presidente”

*Con información de Colprensa

Related post

Polémica por el nombramiento de Henry Pinto como nuevo director de la Aerocivil, ¿ha tenido vínculos con el narcotráfico?

Polémica por el nombramiento de Henry Pinto como nuevo…

El general (r) fue socio de la empresa Transpacíficos, una firma cuestionada de aviación que ofrecía vuelos comerciales al suroccidente del…
Joven desapareció tras asistir a una entrevista de trabajo en Bolívar

Joven desapareció tras asistir a una entrevista de trabajo…

Esta joven, que tenía la ilusión de conseguir un nuevo trabajo, fue vista por última vez cuando abordó un vehículo particular…
Itagüí cambió los límites de velocidad en las fotomultas y revoca las sanciones tras la polémica

Itagüí cambió los límites de velocidad en las fotomultas…

La Alcaldía de Itagüí ha formalizado, mediante un decreto oficial, un cambio significativo en las fotomultas del municipio. La medida, que…