
El dólar rompe una barrera histórica en el mercado informal cubano
- Cuba
- agosto 12, 2025
- No Comment
- 6
La divisa estadounidense alcanzó los 400 pesos cubanos este martes, un récord en el mercado informal desde que se monitorean las tasas de forma independiente.
MADRID, España.- El dólar estadounidense alcanzó este 12 de agosto la cifra récord de 400 pesos cubanos en el mercado informal, según los registros de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) elaborada por el medio independiente El Toque. Es la primera vez que la moneda norteamericana llega a ese valor desde que se mide oficialmente este indicador, que recopila y procesa las cotizaciones publicadas en redes sociales y plataformas de compraventa.
Este nuevo hito se produce en un contexto de escasez de divisas, una producción nacional limitada y una elevada demanda de moneda extranjera para el consumo, el ahorro y las importaciones no estatales. Junto al alza del dólar, otras divisas también registran valores elevados: el euro ronda los 450 pesos y el dólar canadiense supera los 272.
Buenos días, esta es la actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba para el 12/08/2025
Imagen 1. Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 450.00 CUP | 2.20 MLC | 1.13 USD
USD: 400.00 CUP | 1.95 MLC
MLC: 205.00 CUP | 0.51 USDImagen 2. Tasa… pic.twitter.com/lw3vmvj8de
— El Toque (@eltoquecom) August 12, 2025
Ni siquiera en el “Periodo Especial” de los años 90, cuando el dólar llegó a cotizarse en torno a 150 pesos en el mercado paralelo, se había alcanzado un nivel semejante. La crisis actual, además, está marcada por una inflación persistente —del 14,37 % interanual en julio, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)— y la ausencia de reformas cambiarias que estabilicen el valor del peso.
El economista Pedro Monreal ha advertido sobre la presencia de estanflación en Cuba, es decir, la combinación de estancamiento económico e inflación, y subrayó que el reciente aumento en los precios de los alimentos revierte la moderación que se había observado a inicios de año.
La cotización de 400 pesos para el dólar no solo refleja la pérdida acelerada de poder adquisitivo del peso cubano, sino también el peso creciente del mercado informal como referencia real para las transacciones en la isla, frente a un mercado oficial con tasas muy alejadas de la realidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.