“El derroche rompió la tesorería de la nación”: Álvaro Uribe analizó la situación económica del país en Congreso de Fenalco
- Colombia
- septiembre 27, 2025
- No Comment
- 0
El expresidente Álvaro Uribe Vélez intervino en el Congreso Nacional de Comerciantes de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que se realiza en la ciudad de Medellín y a través de un profundo análisis sobre la actual situación económica del país, criticó la gestión del Gobierno de Gustavo Petro.
Le puede interesar: Reacciones en todo el mundo al retiro de la visa estadounidense a Petro: otro momento para su campaña del 2026
A lo largo de su intervención, el líder del Centro Democrático detalló un panorama poco alentador sobre el aumento del gasto público y el consecuente impacto en la economía y tejido empresarial del país, ya que según él, este gobierno no le apostó al empresariado local, mientras sí dispuso de un “derroche” de los fondos del presupuesto público.
Uribe Vélez centró gran parte de su discurso en el desequilibrio fiscal generado por la actual administración. Además, el expresidente señaló que la expansión del gasto ha puesto en riesgo la estabilidad financiera del Estado, afectando directamente el bolsillo de los colombianos a través de una alta carga tributaria.
“El derroche rompió la tesorería de la Nación, que ha bajado de promedios de 30 billones a 2 billones con el riesgo de cesación de pagos”, afirmó Uribe este viernes 26 de septiembre, quien vinculó este derroche con las consecuencias directas para el comercio local.
Puede leer: Los sectores más golpeados por el recorte de $10 billones al presupuesto de Colombia en 2026
“Para financiar el derroche y la politiquería oficial, los impuestos tan altos han llevado al cierre de 20.000 tiendas de barrio y a una significativa reducción de las ventas en aquellas que sobreviven”, detalló.
Además, destacó el endeudamiento de la población para cumplir con las obligaciones tributarias, calificando el impuesto al patrimonio como una forma de expropiación lenta.
“Los colombianos se endeudan para pagar impuestos de renta, patrimonio y predial. El impuesto al patrimonio es una confiscación gradual a través de enajenar una porción cada año para pagarlo. Allí donde el Gobierno nacional realiza los avalúos catastrales, ya hay ciudades en venta y zonas rurales esperando que este gobierno las compre”, explicó el expresidente.
Asimismo, también lamentó que la política gubernamental actual no busque un crecimiento sostenible del empleo por medio de las empresas, sino que atraiga al trabajador “con un discurso antiempresa que termina con más informalidad”.
El también exgobernador de Antioquia, de 73 años, expresó su profunda preocupación por la caída de la inversión privada y la consecuente precarización laboral, lo que está impulsando la migración masiva de los connacionales.
“La caída de la inversión privada por temor a los impuestos, a las regulaciones y al discurso oficial, ya deriva en salida masiva de colombianos hacia el exterior,” indicó Uribe, añadiendo cifras preocupantes.
Lea también: Informe reveló los sectores que serían impactados por el desempleo tras reforma laboral
“Alrededor de 3,5 millones de personas han salido del país, se estima que 1,7 millones no han retornado. En promedio, el país expulsa por año 90.000 jóvenes con título profesional, técnico o tecnológico”, sostuvo.
Esta tendencia, según él, se ve agravada por la salida neta de diferentes capitales del país. De esta manera, el exmandatario alertó que la inversión extranjera se ha reducido significativamente.
“La salida de capitales supera el ingreso. En el último semestre, entraron recursos de capital por 6.579 millones de dólares y salieron 7.432 millones. El negativo fue de 853 millones. En agosto la caída de la inversión extranjera fue del 20%,” explicó.
Uribe concluyó que la tendencia es clara, “se consolida la tendencia de más empresas cerradas que nuevas”, teniendo, según el expresidente, esta premisa en todo el país.
Frente a este panorama, Uribe Vélez trazó lo que considera la tarea fundamental del próximo gobierno: la austeridad y el impulso al sector privado, a las grandes, medianas y pequeñas empresas.
“Para el nuevo gobierno será inaplazable una reducción radical del tamaño del Estado. Esto con el fin de dar más espacio al sector privado, hacer posible la reducción de los intereses y destinar recursos a apoyar el mejoramiento social de la Nación,” señaló.
Puede leer: ¿Qué ha hecho Petro con la plata?
Finalmente, el expresidente aprovechó el escenario para hacer una solicitud a todos los asistentes del Congreso a participar activamente en el próximo ciclo electoral de 2026, pensando en el “futuro” de Colombia.
“La defensa de la democracia exige que cada uno de ustedes, atrás o en frente del mostrador, en la oficina, en la casa o en la calle, sea un pedagogo sobre nuestro riesgo democrático y la necesidad de ganar y dejar atrás la cartilla castro-chavista”, concluyó el exmandatario.
También le puede interesar: Corte protegió los derechos de mujer venezolana de 79 años después de que le negaran el Estatuto de Protección Temporal