EL COLOMBIANO ganó premio con crónica de la escuela de Antioquia en la que solo queda una estudiante
- Colombia
- agosto 26, 2025
- No Comment
- 2
La historia de una escuelita solitaria en San Carlos (Oriente) ganó en la quinta edición del Premio al Periodismo Social y Ambiental.
-
Este es el momento en el que el reportero gráfico de EL COLOMBIANO, Julio César Herrera, recibió el reconocimiento por parte de la constructora Capital. FOTO: CORTESÍA -
Así es como llegaba Salomé en yegua hasta la institución educativa. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA -
La docente Katherine le dicta clase a Salomé en la escuela de La Ilusión, en San Carlos, siendo ella su única estudiante. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA -
La docente Katherine aprovechaba los espacios para que Salomé también tuviera su espacio para la recreación. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
En 38 sedes rurales de Antioquia apenas se matriculó un estudiante el año pasado. Los campos escurridos por la guerra en los últimos 30 años, el abandono del Estado y la reducción de nacimientos explican la inusual imagen de un salón con una profesora y un solo niño.
Lea acá: La escuela de Antioquia en la que solo queda una estudiante
En febrero de 2024, EL COLOMBIANO publicó la historia de la clase de la maestra Katherine y de la niña Salomé en la escuelita de la Ilusión, en San Carlos, en el Oriente antioqueño.
Así es como llegaba Salomé en yegua hasta la institución educativa. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
“Si hay una profesora, hay una escuela viva, hay esperanza, es la cara más cercana del Estado porque rara vez baja alguien más. Y a la niña quiero mostrarle que hay un mundo grande afuera, acá solo se siembra la semilla para que Salomé salga después a volar”, contó la profesora Katherine.
La crónica, realizada por Julio César Herrera Echeverri y Juan Diego Ortiz Jiménez, ganó este martes en la categoría aporte social del Premio al Periodismo Social y Ambiental, que organiza la Constructora Capital.
La docente Katherine le dicta clase a Salomé en la escuela de La Ilusión, en San Carlos, siendo ella su única estudiante. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
En el informe periodístico se destacó cómo se llegaba a esta escuela rural y cómo eran las clases que dictaba la docente a su única estudiante, en medio de un territorio rodeado por la violencia en las últimas décadas.
Además se mostró el panorama de las instituciones educativas rurales del departamento que contaban con menos de cinco estudiantes para esos momentos en las subregiones del departamento y qué llevó a que se presentara la disminución de los alumnos en estos territorios.
La docente Katherine aprovechaba los espacios para que Salomé también tuviera su espacio para la recreación. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
El reconocimiento obtenido por el periodista y reportero gráfico de este diario se les entregó como parte del reconocimiento a la labor periodística que abordan historias positivas con temáticas de sostenibilidad ambiental y de impacto social, algo que según los jurados de este premio cumplía a cabalidad este informe periodístico.
En el jurado de este premio estaban Brigitte Baptiste, exdirectora del Instituto Humboldt y actual rectora de la Universidad EAN; Mauricio Reina, economista y exasesor editorial de la Revista Semana; Pablo Echeverri, fundador de la Constructora Capital.
Lea acá la crónica: La escuela de Antioquia en la que solo queda una estudiante
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic