El cardenal de La Habana es uno de los «papables», aunque su elección resulta «poco probable»

El cardenal de La Habana es uno de los «papables», aunque su elección resulta «poco probable»

  • Cuba
  • abril 24, 2025
  • No Comment
  • 6

Juan de la Caridad García Rodríguez es un cardenal elector y, a la vez, es uno de los cardenales elegibles.

MIAMI, Estados Unidos. El cardenal arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez, partió rumbo a Roma para participar en los funerales del papa Francisco y en el cónclave que elegirá al próximo pontífice. Con 76 años de edad, el cubano figura entre los 135 cardenales electores que integran el Colegio Cardenalicio, y, aunque su elección como nuevo papa es poco probable, su presencia en el cónclave representa un hecho simbólicamente relevante para la Iglesia en Cuba.

“Su Eminencia es un cardenal elector y, a la vez, es uno de los cardenales elegibles. Aunque este hecho sea poco probable, es un verdadero orgullo saber que la Iglesia en Cuba estará representada en el próximo Cónclave”, escribió en Facebook el sacerdote Elixander Torres Pérez, vicario pastoral de la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana. “Oremos para que el Espíritu Santo ilumine al Colegio Cardenalicio para que elijan a un Pastor según el corazón de Jesús”, añadió.

García Rodríguez, que fue nombrado cardenal por el propio papa Francisco en 2016, es el único cubano que acudirá al cónclave, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias EFE.

El fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril ha abierto un proceso de deliberación clave para el futuro de más de 1.300 millones de católicos en el mundo. Aunque los principales candidatos se encuentran en Europa y Asia —como Matteo Zuppi, Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle— la configuración diversa del actual colegio cardenalicio permite que se consideren nombres procedentes de regiones tradicionalmente periféricas en la jerarquía vaticana.

No es la primera vez que se menciona a un cubano entre los llamados “papables”. En 2005, el entonces arzobispo de La Habana, Jaime Ortega y Alamino, fue incluido en listas de candidatos, aunque con “posibilidades escasas”, según reportó en ese momento la agencia AP

Ortega destacó por su papel en la organización de la histórica visita de Juan Pablo II a Cuba en 1998 y su habilidad diplomática en la interlocución con el régimen cubano. Sin embargo, ningún cubano ha llegado a ocupar el trono de San Pedro, que desde hace casi 2.000 años ha sido reservado mayoritariamente a europeos.

Con el actual cardenal cubano entre los electores, la Iglesia en la Isla vuelve a estar presente en una de las decisiones más trascendentales del catolicismo.La edad de García Rodríguez (76 años) lo sitúa al límite del rango para votar, que se cierra a los 80 años.

El próximo cónclave se celebrará en medio de fuertes tensiones internas y desafíos globales. La sucesión de Francisco estará marcada por debates sobre la continuidad de su legado reformista, la descentralización eclesiástica, la relación con China, la situación de los abusos sexuales en la Iglesia, y el papel del catolicismo en regiones donde crece el secularismo o la competencia de otras religiones.

Related post

Colombia farmers accused of violent crimes over peaceful anti-mining protests

Colombia farmers accused of violent crimes over peaceful anti-mining…

Colombia’s prosecution indicted 11 activists for crimes such as kidnapping and robbery amid their peaceful protests against South African mining company…
Ernesto Borges: «Siento una mezcla de alegría con euforia»

Ernesto Borges: «Siento una mezcla de alegría con euforia»

MADRID, España.- Después de casi tres décadas en prisión, Ernesto Borges Pérez, uno de los presos políticos cubanos más emblemáticos, fue…
Fecoer critica proyecto de Minsalud para que EPS regresen plata de servicios negados

Fecoer critica proyecto de Minsalud para que EPS regresen…

El proyecto de resolución le da potestad a la Superintendencia de Salud de ordenar la devolución de recursos de negaciones injustificadas…