Back to Top

Weather icon

79

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

El 48 % de trabajadores en Colombia se ven afectados por burnout, según Gallup Group

El 48 % de trabajadores en Colombia se ven afectados por burnout, según Gallup Group

A raíz de esto, en el país han aumentado las lesiones musculoesqueléticas, que son las principales causas de consultas médicas y ausentismo laboral.

  • El burnout es la cronificación del estrés laboral que da lugar a una sensación de agotamiento generalizado. FOTO iStock

    El burnout es la cronificación del estrés laboral que da lugar a una sensación de agotamiento generalizado. FOTO iStock

  • El 48 % de trabajadores en Colombia se ven afectados por burnout, según Gallup Group

El Colombiano

26 de junio de 2025

bookmark

El estrés laboral en Colombia está causando estragos. Según datos del Ministerio de Salud, el 70 % de los adultos ha experimentado algún tipo de dolor en músculos o huesos en el último año, que abarcan desde simples molestias hasta condiciones crónicas que comprometen la movilidad. Estas dolencias se han convertido en una de las principales causas de consulta médica y ausentismo laboral.

El 48 % de trabajadores en Colombia se ven afectados por <i>burnout</i>, según Gallup Group» title=»El 48 % de trabajadores en Colombia se ven afectados por <i>burnout</i>, según Gallup Group»> </p>
</figure></div>
<div mlnid=

Le puede interesar: La vida cansada en la oficina: ¿qué es el burnout y cuáles son sus síntomas?

Pero los dolores físicos no son el único reto que enfrentan los trabajadores. Un problema creciente en los entornos laborales colombianos es el síndrome de burnout, o desgaste profesional, el cual afecta al 48 % de los empleados, según un informe del Gallup Group. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha reconocido como una enfermedad que tiene efectos profundos en la salud mental y emocional de quienes lo padecen.

A nivel global, la OMS señala que las dolencias musculoesqueléticas son la principal causa de discapacidad. Esta problemática, aunque grave, es altamente prevenible mediante la adopción de buenos hábitos posturales, rutinas de movimiento y adecuadas condiciones en los espacios de trabajo.

El burnout se caracteriza por un agotamiento extremo tanto físico como mental, acompañado de síntomas como ansiedad, depresión y un notable descenso en el rendimiento laboral. Las consecuencias se extienden más allá del ámbito personal, lo cual impacta también en la productividad de las empresas y en la calidad de las relaciones sociales del afectado.

La OMS ha advertido sobre los riesgos de no tratar adecuadamente este síndrome, ya que puede ser un desencadenante de enfermedades más graves como problemas cardíacos, diabetes tipo 2 y trastornos psiquiátricos. Desde el punto de vista económico, las empresas sufren pérdidas a raíz de esto, pues los empleados afectados son más propensos a tomar licencias médicas y a abandonar sus puestos de trabajo por determinados periodos de tiempo.

Ante esto, la organización emi Falck hace un llamado a promover entornos laborales más saludables y así prevenir tanto las lesiones musculoesqueléticas como el desgaste emocional en los lugares de trabajo.

Una de las estrategias más efectivas es contar con estaciones de trabajo ergonómicas, ajustar la altura de la pantalla, utilizar sillas adecuadas y mantener una buena postura, lo cual puede reducir significativamente el riesgo de sufrir dolencias físicas durante el trabajo.

Por otro lado, las pausas activas también ayudan, en las que se incluya realizar caminatas breves, estiramientos o ejercicios de respiración para contrarrestar los efectos del sedentarismo y disminuir las tensiones acumuladas por largas horas frente al computador.

Además, se recomienda integrar ejercicios diarios de estiramiento y fortalecimiento muscular, especialmente enfocados en cuello, espalda, hombros y piernas. Estos ejercicios no solo previenen el dolor, sino que también mejoran la flexibilidad y promueven una mayor conciencia corporal.

“La prevención de lesiones musculoesqueléticas y la gestión del estrés laboral son tareas que involucran tanto a empleadores como a empleados. Adoptar medidas como la ergonomía, las pausas activas y los ejercicios físicos puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de los trabajadores”, afirmó el gerente de la Red Médica de emi Falck, Alejandro Rivas.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Dictadora confirma confiscación del colegio San José de Jinotepe – Nicaragua Investiga

Dictadora confirma confiscación del colegio San José de Jinotepe…

La co dictadora Rosario Murillo confirmó que confiscaron el Colegio San José de Jinotepe, según ella, porque este fue “un centro…
¿Qué implica que Qatar sea la posible sede de los diálogos del Gobierno con el Clan del Golfo?

¿Qué implica que Qatar sea la posible sede de…

El presidente Gustavo Petro volvió a apostarle a un proceso de diálogo con el Clan del Golfo y se sabe que…
Petro dice que podría prohibir la entrada del subsecretario de Estado de EE. UU. “porque me insultó”, pero “no soy igual que ellos”

Petro dice que podría prohibir la entrada del subsecretario…

Este martes, desde una ceremonia de ascensos de generales, el presidente Gustavo Petro abordó diversos temas en su discurso, como es…