Efecto dominó tras «De La Habana a Calabria»: Italia investiga explotación de médicos cubanos

Efecto dominó tras «De La Habana a Calabria»: Italia investiga explotación de médicos cubanos

  • Cuba
  • agosto 12, 2025
  • No Comment
  • 23

Interpelaciones parlamentarias y solicitudes de investigación policial son algunas de las consecuencias del reportaje de ‘CubaNet’ sobre la brigada médica de la Isla en Calabria, Italia.

DUBLÍN, Irlanda. – Tras la publicación en junio de la investigación de CubaNet “De La Habana a Calabria: La estafa perfecta a los médicos cubanos” se ha desencadenado un efecto dominó de repercusiones mediáticas y políticas con implicaciones legales en Italia.

El reportaje reveló cómo médicos cubanos enviados a hospitales calabreses retienen solo un 23% de lo que el país receptor establece como salario, mientras el resto es transferido a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC), empresa mediadora, en condiciones que organizaciones internacionales y expertos califican como trabajo forzoso. 

Los hallazgos, enmarcados en un escándalo de corrupción que llevó a la renuncia a finales de julio del presidente regional de Calabria, Roberto Occhiuto, detonaron la cobertura mediática allende el Atlántico, dieron paso al destape de la fuga de médicos al sector privado y generaron interpelaciones parlamentarias, poniendo bajo escrutinio la cooperación sanitaria con Cuba.

30 de junio – ODV Democrazia e Libertà (organización de cubanos libres en Italia) alerta sobre las condiciones laborales. 

2-5 de julioLaC News 24 y medios regionales cuestionan retenciones salariales y contratos opacos.

6-8 de julioRAI News, Diario de Cuba y América TeVé amplían cobertura a nivel nacional e internacional.

21-23 de julio – Medios reportan la fuga de al menos cinco integrantes de la Misión Médica Cubana en Calabria. 

24-29 de julioPanAm Post, Il Sole 24 Ore y MSN, entre otros llevan el debate a varios idiomas.

31 julio-5 de agostoIl Sussidiario y Redazione Minerva discuten el impacto europeo. En total, más de 30 medios replican los hallazgos de CubaNet

Impacto político

3 de julio – Domenico Tallini, exlíder del Consejo regional de Calabria, cuestiona la legalidad del acuerdo con Cuba.

6-8 de julio – Diputada Anna Laura Orrico presenta interpelación parlamentaria ante ministerios de Trabajo y Salud.

21 de julio – Trasciende la fuga de varios médicos cubanos y la oposición regional exige respuestas.

23 de julio – Ernesto Alecci, del Partido Democrático, exige respuestas ante la fuga masiva de médicos; presenta nuevas interpelaciones y demandas de transparencia al Gobierno regional.

28-29 de julio – Occhiuto minimiza denuncias, pero crece la presión.

31 de julio – Occhiuto anuncia su dimisión en medio de investigaciones por corrupción. 

Implicaciones legales

4 de julio – Calabria responde a CubaNet sobre estatus contractual de médicos cubanos confirmando hallazgos en “De La Habana a Calabria…”.

6-8 de julio – Interpelación impulsa seguimiento ministerial sobre las condiciones laborales en la misión médica cubana.

21-23 de julio – Fuga de médicos cubanos del sistema sanitario público abre posible investigación por incumplimientos laborales y fiscales.

28-29 de julio – ASP de Vibo Valentia pide iniciar investigación policial.

31 de julio – La renuncia de Occhiuto intensifica la presión judicial.

Aunque el desenlace es incierto, el caso podría marcar un precedente para acuerdos médicos cubanos en Europa, dependiendo de si prevalece una revisión profunda o un cierre discreto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Las nuevas tecnologías anticrimen son un descreste, ¿qué espera el Gobierno?

Las nuevas tecnologías anticrimen son un descreste, ¿qué espera…

Un país que en los últimos tres años y medio ha sufrido 3.435 actos de terrorismo, según los datos del Ministerio…
El drama de vivir después de los 18 años en el ICBF: son más de 9.000 jóvenes

El drama de vivir después de los 18 años…

Un hombre de 27 años con discapacidad, que pasó su vida bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, estuvo a…