EE.UU. revoca visas de funcionarios brasileños y exdirectivos de la OPS por su papel en Mais Médicos
- Cuba
- agosto 14, 2025
- No Comment
- 3
Washington los acusó de ser «cómplices del esquema de exportación de trabajo forzoso del régimen cubano».
MIAMI, Estados Unidos. – Washington revocó visas e impuso restricciones de visado a varios funcionarios del Gobierno de Brasil, a exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a familiares de ambos por su presunta complicidad con el esquema de exportación de mano de obra del régimen cubano en el programa Mais Médicos, según informó este miércoles el Departamento de Estado.
La novedad fue adelantada en X por el propio secretario de Estado, Marco Rubio: “El Departamento de Estado también está tomando medidas para revocar visas e imponer restricciones de visado a varios funcionarios del Gobierno de Brasil y exfuncionarios de la OPS cómplices del esquema de exportación de trabajo forzoso del régimen cubano. Mais Médicos fue una estafa diplomática inadmisible de ‘misiones médicas’ extranjeras”.
En un comunicado del Departamento de Estado fechado este miércoles, la institución afirmó: “Hoy, el Departamento de Estado adoptó medidas para revocar visas e imponer restricciones de visado a varios funcionarios del Gobierno de Brasil, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a sus familiares por su complicidad con el esquema de exportación de mano de obra del régimen cubano en el programa Mais Médicos”.
.@StateDept is also taking steps to revoke visas and impose visa restrictions on several Brazilian government officials and former PAHO officials complicit in the Cuban regime’s forced labor export scheme. Mais Médicos was an unconscionable diplomatic scam of foreign ‘medical… https://t.co/O1AiY948MK
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) August 13, 2025
El texto añade que “estos funcionarios fueron responsables o participaron en facilitar el esquema coercitivo de exportación de mano de obra del régimen cubano, que explota a los trabajadores médicos cubanos mediante trabajo forzoso. Este esquema enriquece al corrupto régimen cubano y priva al pueblo cubano de la atención médica esencial”.
El Departamento de Estado precisó que “ha revocado las visas de Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, ambos de servicio en el Ministerio de Salud de Brasil durante el programa Mais Médicos y que desempeñaron un papel en la planificación e implementación del programa”.
“Nuestra acción envía un mensaje inequívoco de que Estados Unidos promueve la rendición de cuentas de quienes permiten el esquema de exportación de trabajo forzoso del régimen cubano”, también indica el comunicado.
Respecto al funcionamiento del programa, el Departamento de Estado sostuvo que “como parte del programa Mais Médicos de Brasil, estos funcionarios utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones de Estados Unidos a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que correspondía a los trabajadores médicos cubanos”.
De acuerdo con la misma nota oficial, “decenas de médicos cubanos que sirvieron en el programa han denunciado haber sido explotados por el régimen cubano como parte del programa”.
También este miércoles Washington anunció restricciones de visa para funcionarios africanos y granadinos cuya identiad no ha sido revelada hasta el momento.
Antes, el pasado 25 de febrero, ya Rubio había advertido en X: “Estados Unidos está ampliando su política de restricciones de visado relacionadas con Cuba. El Departamento de Estado ha tomado medidas para restringir la emisión de visados a funcionarios cubanos y de terceros países cómplices, así como a individuos responsables del programa explotador de exportación de mano de obra de Cuba. Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y de quienes se benefician del trabajo forzoso”.
Asimismo, el 3 de junio pasado, el Departamento de Estado publicó otra declaración sobre medidas similares dirigidas a Centroamérica: “El Departamento de Estado adoptó medidas para imponer restricciones de visado a varios funcionarios de Gobiernos de Centroamérica y a sus familiares por su vínculo con el esquema de trabajo forzoso del régimen cubano. Los funcionarios son responsables de programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzoso y la explotación de trabajadores cubanos. Estas medidas promueven la rendición de cuentas de quienes apoyan y perpetúan estas prácticas explotadoras”.
En esa nota, la entidad afirmó además: “El programa de exportación de mano de obra de Cuba abusa de los participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos de a pie de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su patria”.
En la declaración del 3 de junio se añadía la justificación política general de estas acciones: “Nuestro objetivo es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad, al tiempo que promovemos la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un esquema de trabajo forzoso. Al aplicar estas restricciones de visado, Estados Unidos envía un mensaje claro sobre nuestro compromiso con la promoción de los derechos humanos y el respeto de los derechos laborales en todo el mundo. Alentamos a otras naciones a sumarse a este esfuerzo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.