EE.UU. registra mayor tasa de rechazo de visas a nicaragüenses en Centroamérica – Nicaragua Investiga

EE.UU. registra mayor tasa de rechazo de visas a nicaragüenses en Centroamérica – Nicaragua Investiga

En el año fiscal 2024, comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, Nicaragua lideró la lista de países centroamericanos con la mayor tasa de rechazo de visas de turista (B1/B2) para ingresar a Estados Unidos, según datos oficiales del Departamento de Estado. Con un 58.71% de solicitudes denegadas, el país superó por un amplio margen a Honduras, que registró un 42.61%, mientras que Costa Rica tuvo la menor tasa de rechazo en la región, con solo un 12.66%.

Managua tendrá su propio barrio chino, esto es lo que se sabe

El Salvador y Guatemala también presentaron porcentajes significativos de rechazo, con un 52.65% y un 30.84%, respectivamente. Estos datos reflejan las estrictas políticas de evaluación de visas de no inmigrante en EE. UU., que exigen a los solicitantes demostrar fuertes lazos con su país de origen, como empleo, familia o propiedades, además de solvencia económica para cubrir los costos del viaje.

Contexto de las visas B1 y B2

Las visas B1 y B2, frecuentemente emitidas de manera combinada como B1/B2, son categorías de no inmigrante destinadas a viajes temporales a EE. UU. Según información recogida por este medio, la visa B1 está orientada a actividades comerciales, como reuniones, conferencias o capacitaciones, mientras que la B2 se enfoca en turismo, visitas familiares o tratamientos médicos breves.

Libertades religiosas y de expresión sitiadas en Nicaragua, denuncian ACN y la SIP

Ambas requieren pruebas de intenciones temporales y estabilidad en el país de origen, aunque la documentación varía: la B1 exige evidencias específicas de actividades comerciales, mientras que la B2 se centra en planes turísticos o personales.

Comparación regional y tendencias

En 2022, Nicaragua aprobó 16,029 visas de turista, una cifra considerablemente menor frente a las 64,221 otorgadas a Costa Rica en el mismo período, lo que evidencia las disparidades en la región. La alta tasa de rechazo para nicaragüenses se ha mantenido constante en los últimos años, influenciada por factores como la situación económica, política y migratoria del país.

Presidente electo de Bolivia no invitará a los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela a su toma de posesión

Para mejorar las posibilidades de aprobación, expertos recomiendan preparar cuidadosamente la documentación, verificar la elegibilidad y planificar la solicitud con antelación, considerando los tiempos de procesamiento que pueden extenderse de semanas a meses según el consulado.

Las autoridades consulares también priorizan casos de emergencia, como viajes por motivos médicos o de negocios, siempre que se cumplan los requisitos.

Restricciones adicionales

Recientemente, EE. UU. ha implementado medidas adicionales que afectan a los solicitantes de visas en la región, incluyendo restricciones a ejecutivos de agencias de viajes que promuevan rutas de migración irregular a través de Managua. Estas políticas reflejan un enfoque más riguroso en el control migratorio, lo que podría influir en las tasas de aprobación en el futuro.

Nicaragua Investiga

Related post

Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en Envigado que lleva años sin avances y tiene a 400 familias afectadas

Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en…

Este 21 de octubre, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió un fallo condenatorio contra Alianza Fiduciaria S.A. por incumplimiento en…
Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio extranjero – Nicaragua Investiga

Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio…

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que próximamente podrían estar ejecutando ataques contra los cárteles del narcotráfico dentro de…
Defensa Civil emite «alerta temprana» para las regiones central y oriental de Cuba

Defensa Civil emite «alerta temprana» para las regiones central…

Según el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Melissa «representa un peligro potencial para nuestra área geográfica». MIAMI, Estados Unidos.…