EE. UU. podrá deportar a inmigrantes que soliciten la Green Card por matrimonio o vínculo familiar

EE. UU. podrá deportar a inmigrantes que soliciten la Green Card por matrimonio o vínculo familiar

  • Cuba
  • agosto 7, 2025
  • No Comment
  • 3

Una nueva política del USCIS autoriza a las autoridades migratorias a iniciar procesos de deportación contra solicitantes de residencia permanente, incluso si están tramitando la green card por vía familiar.

MADRID, España.- Desde el 1 de agosto de 2025, los inmigrantes que soliciten la residencia permanente (green card) por matrimonio u otro vínculo familiar ya no están protegidos automáticamente de la deportación, según una nueva política del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que ya ha entrado en vigor.

La medida establece que la presentación de una petición de residencia basada en un familiar, aunque sea un ciudadano estadounidense, no otorga estatus migratorio legal ni impide el inicio de un proceso de expulsión del país. Esto representa un cambio significativo con respecto a la práctica anterior, que permitía a muchos migrantes permanecer en el país mientras se tramitaban sus casos.

La disposición se aplica tanto a nuevos solicitantes como a quienes ya están en proceso. “Una petición familiar por sí sola no otorga ningún beneficio ni protege de la deportación”, indicó el USCIS en su manual actualizado.

Cubanet Suscripción

Expertos en inmigración han advertido que esta política podría tener un impacto grave en miles de personas que han iniciado su proceso de legalización de buena fe. Elora Mukherjee, profesora de Derecho en la Universidad de Columbia, declaró a NBC News que la nueva norma “rompe con décadas de precedentes” y podría generar miedo entre las familias migrantes.

Según USCIS, el objetivo es “fortalecer la integridad del sistema migratorio”, garantizando que las solicitudes se revisen con rigurosidad mediante entrevistas presenciales y verificación de antecedentes. Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes denuncian que esta política expone a la deportación a personas que no representan una amenaza y que han seguido las vías legales disponibles.

El cambio también afecta a personas con estatus migratorio vencido, a quienes ingresaron con visa y luego se quedaron en el país, e incluso a ciertos beneficiarios del programa DACA o a quienes han quedado fuera del proceso por decisiones recientes del gobierno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Ejército creará un batallón contra drones explosivos para combatir atentados de los grupos armados ilegales

Ejército creará un batallón contra drones explosivos para combatir…

El comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, anunció la activación del Batallón de Aeronaves No Tripuladas, una unidad especializada…
Petro reiteró que Colombia no reconoce soberanía de Perú sobre isla Santa Rosa: anunció acuerdo de inspección de la frontera

Petro reiteró que Colombia no reconoce soberanía de Perú…

Durante la conmemoración del 7 de agosto en Leticia, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración de Estado y rechazó que…
Celebran juicio contra tres opositores cubanos recluidos en prisión desde hace casi un año

Celebran juicio contra tres opositores cubanos recluidos en prisión…

«El fiscal fue muy insistente en que se les sancionara muy duro, pero los abogados hicieron muy bien su trabajo», dijo…