EE.UU. notifica al periodista cubano Yuri Valle Roca cancelación de su ‘parole’ humanitario

EE.UU. notifica al periodista cubano Yuri Valle Roca cancelación de su ‘parole’ humanitario

  • Cuba
  • marzo 29, 2025
  • No Comment
  • 7

El DHS inició la revocación de permisos temporales otorgados bajo el programa de ‘parole’ humanitario a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista independiente cubano Lázaro Yuri Valle Roca recibió oficialmente una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informándole que deberá abandonar el país antes del 25 de abril de 2025, tras la cancelación del parole humanitario otorgado por el gobierno anterior.

“Nosotros [Valle Roca y su esposa, la activista Eradilis Frómeta] llegamos aquí el 5 de junio del año pasado y no hemos podido hacer los trámites [para ser residentes permanentes] porque nos quedan dos meses para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano y además nos cancelaron los permisos de trabajo”, explicó el periodista a CubaNet.

El DHS inició recientemente la revocación de permisos temporales otorgados bajo el programa de parole humanitario a aproximadamente 530.000 inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que ingresaron al país durante la administración del presidente Joe Biden entre enero de 2023 y enero de 2025.

“Si no has obtenido un sustento legal para permanecer en EE.UU. y no abandonas el país para cuando tu parole haya sido revocado, comenzarás a acumular tiempo de estadía ilegal en el país”, advierte la notificación oficial del DHS que fue enviada a Valle Roca

.@pressfreedom is alarmed to learn that exiled Cuban journalist Yuri Valle Roca and his wife have received letters from DHS advising them that they must leave the US by April 25 or risk deportation.

CPJ calls on US authorities to rescind this letter. pic.twitter.com/YMY0E6OxWD

— CPJ Américas (@CPJAmericas) March 29, 2025

El documento añade que permanecer ilegalmente por más de 180 días podría resultar en que los inmigrantes sean considerados “inadmisibles” para futuras solicitudes migratorias.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reaccionó en la red social X a la situación de Valle Roca, mostró alarma por la decisión del DHS y solicitó a las autoridades estadounidenses “revocar esta carta”.

La revocación del programa fue anunciada por el Gobierno del presidente Donald Trump el 21 de marzo pasado, alegando que la administración anterior permitió el ingreso a Estados Unidos “con una investigación poco rigurosa”, perjudicando supuestamente a los trabajadores estadounidenses. Según un vocero del DHS, esta cancelación representa “un regreso a las políticas de sentido común, un regreso a la seguridad pública y un regreso a la idea de ‘EE.UU. Primero’”.

El documento oficial enviado a Valle Roca y al resto de los afectados detalla que tras la revocación, aquellos que no salgan del país voluntariamente estarán sujetos a un procedimiento de deportación expedita. Además, se les advierte que cualquier autorización laboral vinculada a este parole humanitario será revocada automáticamente a partir del 24 de abril de 2025, a menos que puedan demostrar legalmente otra forma de permanencia antes de esa fecha.

La reacción frente a esta política ha sido inmediata. Varias organizaciones defensoras de derechos de inmigrantes interpusieron una demanda ante tribunales federales, argumentando que la revocación del parole humanitario viola el debido proceso migratorio al ordenar expulsiones sin permitir audiencias judiciales.

“Nuestras comunidades hicieron absolutamente todo lo que el Gobierno federal encabezado por Joe Biden les pidió para tener la oportunidad de comenzar una nueva etapa en EE.UU. En lugar de cumplir con su parte del compromiso, el Gobierno federal quiere expulsarlos sin siquiera una audiencia”, dijo a Univisión Noticias Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).

Después de tres años en la cárcel y en un estado de salud muy deteriordado, Lázaro Yuri Valle Roca y su esposa, Eralidis Frómeta, arribaron a EE.UU. el 5 de junio de 2024 gracias al programa de parole humanitario. Su condena y encarcelamiento habían suscitado preocupación a nivel internacional debido a los constantes abusos a los que fue sometido y la depauperación de su estado de salud, que ponía en riesgo su vida.

Related post

Proyecto ambulancias: Una iniciativa para salvar vidas

Proyecto ambulancias: Una iniciativa para salvar vidas

José Luis Menéndez ha trabajado como chofer paramédico en el SIUM durante más de 20 años. Su centro laboral se ha…
¿Cuba? No cuenten conmigo (+Video)

¿Cuba? No cuenten conmigo (+Video)

Así respondió en su cuenta en Facebook el ministro hondureño de Ciencia y Tecnología, doctor Luther Castillo Harry a los ataques…
Este sábado a través de las redes sociales Concierto por Cuba 2025 en Estados Unidos

Este sábado a través de las redes sociales Concierto…

El próximo sábado 5 de abril, las plataformas de YouTube de HotHouseGlobal y Facebook Live transmitirán el Concierto por Cuba 2025,…