EE. UU. desmonta la versión oficial de La Habana sobre el embargo

EE. UU. desmonta la versión oficial de La Habana sobre el embargo

  • Cuba
  • septiembre 24, 2025
  • No Comment
  • 10

«Si la ‘revolución’ marcha tan bien, ¿por qué la dictadura teme tanto a unas elecciones verdaderamente libres y democráticas?», cuestionó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.

MADRID, España.- La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos desmintió este miércoles el discurso oficial del Gobierno cubano en torno al embargo estadounidense.

En una publicación en la red social X (antes Twitter), la institución calificó como una “falsa narrativa” la versión de La Habana sobre el denominado “bloqueo”, al que responsabiliza de la crisis económica que atraviesa la Isla.

“La falsa narrativa del ‘bloqueo’ contra Cuba es solo una de las muchas mentiras difundidas por la dictadura en decadencia en la isla. El pueblo cubano y el mundo lo pueden ver con sus propios ojos. Si la ‘revolución’ marcha tan bien, ¿por qué la dictadura teme tanto a unas elecciones verdaderamente libres y democráticas?”, señaló el mensaje.

El pronunciamiento se suma a otros cuestionamientos del Gobierno estadounidense sobre la situación política en Cuba, donde las autoridades mantienen la prohibición de partidos opositores, limitan las libertades civiles y no convocan a elecciones libres.

The false narrative of a «blockade» against Cuba is just one of the many lies spread by the failing dictatorship on the island. The Cuban people and the world can see it with their own eyes. If the «revolution» is going so well, why is the dictatorship so afraid of truly free and…

— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) September 24, 2025

Hace una semana, el canciller cubano Bruno Rodríguez presentó en La Habana el informe oficial sobre los efectos del embargo de Estados Unidos, al que atribuye casi en exclusiva la crisis económica y social. El documento califica el “bloqueo” como “política genocida” y descarta que la situación responda a errores internos. Según el texto, es “cínico” afirmar que las dificultades provienen del modelo socialista o de fallas de gestión, asegurando que el embargo es “el principal obstáculo al desarrollo”.

El reporte señala presuntos impactos en sectores como salud, energía y comercio exterior, con pérdidas millonarias, e incluye ejemplos como la frustrada compra de insumos médicos y la imposibilidad de comercializar el Heberprot-P en EE. UU. También culpa al embargo de la crisis eléctrica y concluye que constituye una violación sistemática de los derechos humanos y del Derecho Internacional.

El embargo de Estados Unidos a Cuba, al que el oficialismo llama “bloqueo”, es presentado por el régimen como una política destinada a provocar hambre y sufrimiento al pueblo cubano. Sin embargo, el origen de las restricciones desmiente esa narrativa. La primera sanción no fue contra el castrismo, sino contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1958, cuando la administración de Dwight D. Eisenhower suspendió la venta de armas por violaciones de derechos humanos.

Ya bajo Fidel Castro, las expropiaciones masivas de empresas estadounidenses en 1960 llevaron a Washington a suspender la compra de azúcar y prohibir exportaciones hacia la isla, con excepción de alimentos y medicinas. La crisis de los misiles en 1962 fue el único bloqueo naval real, tras descubrirse misiles soviéticos en la isla. Después, el comercio de alimentos y medicinas continuó, aunque limitado por la falta de crédito y la desconfianza hacia las empresas estatales cubanas.

Mientras La Habana insiste en la ONU en que el embargo es la causa principal del empobrecimiento del país, la realidad muestra lo contrario: miles de cubanos emigran cada año hacia Estados Unidos, el mismo país que el régimen acusa de “bloquearlos” para hacerlos sufrir, lo que evidencia la contradicción entre la retórica oficial y las decisiones de su propio pueblo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…