
EE.UU. desmiente supuesto «intercambio» de José Daniel Ferrer por un «criminal buscado» en Cuba
- Cuba
- octubre 17, 2025
- No Comment
- 5
Jorge Legañoa Alonso, un vocero oficialista, intentó normalizar en televisión nacional la salida de Ferrer de Cuba. Dos días después, fue ascendido por el régimen.
MIAMI, Estados Unidos. – El Departamento de Estado negó que la excarcelación y el destierro del opositor cubano José Daniel Ferrer formen parte de un “intercambio” con Washington, como sugirió la televisión estatal de la Isla. El Gobierno estadounidense aseguró que no existió “negociación ni contraprestación” y que la salida de Ferrer hacia Miami se produjo tras su decisión de exiliarse y la facilitación de su entrada por parte de EE.UU.
“Como el propio José Daniel Ferrer declaró, el régimen lo obligó a exiliarse. (…) La Administración Trump exigió repetidamente la liberación de Ferrer y de todos los presos políticos detenidos por la dictadura. Una vez que Ferrer tomó la difícil decisión de salir de Cuba, el Gobierno de EE.UU. facilitó su entrada a nuestro país”, dijo a Martí Noticias un vocero del Departamento de Estado que no fue identificado.
La versión oficial fue difundida en la Televisión Cubana por el periodista Jorge Legañoa Alonso, quien afirmó que EE.UU. había entregado a Cuba “criminales buscados” en vuelos de deportación. “Como parte de esos intercambios, EE.UU. ha entregado a Cuba algunos criminales buscados por las autoridades nuestras por tener cuentas con la justicia en vuelos de deportación. Recientemente, llegó a La Habana uno de estos prófugos. Me reservo el nombre, pero cumplía una sanción de 20 años de privación de libertad cuando se fue a EE.UU.”, dijo Legañoa en horario estelar.
Fuentes del Departamento de Estado consultadas por Martí Noticias desmintieron categóricamente esa narrativa. “Si el régimen ilegítimo tiene un problema, sabe cómo enviar una solicitud formal”, señaló el vocero consultado. Y añadió: “Seguimos exigiendo la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente por el régimen e instamos a la comunidad internacional a unirse a nosotros para exigirle cuentas por su brutal represión contra el pueblo cubano”.
EE.UU. reanudó los vuelos de repatriación a Cuba el 24 de abril de 2023, una medida que impacta a los nacionales cubanos con órdenes finales de expulsión. Las agencias federales han reiterado desde entonces que el procesamiento de remociones para cubanos continúa bajo la ley migratoria vigente (Título 8).

De acuerdo con documentación judicial y fuentes citadas por Martí Noticias, el hombre que la televisión estatal evitó nombrar es Giamny Santos Chávez, un cubano con antecedentes en EE.UU. cuya situación migratoria derivó en una deportación, no en una extradición negociada.
Según la investigación periodística, Santos Chávez acumuló causas en Florida y fue objeto de procesos penales. Además, figura una condena federal confirmada por la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito en 2009 por no obedecer la orden de detener una embarcación.
Las autoridades estadounidenses no informan “intercambios” de fugitivos con Cuba. En cambio, la evidencia pública apunta a deportaciones administrativas de personas con órdenes finales de remoción, en línea con los anuncios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y los precedentes de vuelos de repatriación restablecidos desde 2023.
Mientras la narrativa oficial en La Habana presenta la llegada de deportados como un logro, Cuba mantiene en su territorio a fugitivos reclamados por la justicia estadounidense. El FBI mantenía a Joanne Deborah Chesimard (Assata Shakur) en su lista de “terroristas más buscados” hasta que el régimen cubano anunció su muerte, el pasado 26 de septiembre. La Cámara de Representantes de EE.UU. urgió reiteradamente la extradición de Chesimard y de William Morales, exjefe de explosivos del grupo FALN, así como de otros prófugos con “refugio seguro” en la Isla.
Tras su intervención televisiva, Jorge Legañoa Alonso fue designado presidente de la agencia estatal Prensa Latina, según informó el propio Instituto de Información y Comunicación Social del Gobierno cubano. El perfil institucional destaca que Legañoa ha sido analista del Noticiero de Televisión y presentador del programa Solo la verdad, desde el cual se difundió la versión del supuesto “intercambio”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.