
EE.UU. deporta a dos presuntos criminales cubanos a Sudán del Sur
- Cuba
- mayo 21, 2025
- No Comment
- 0
Los dos cubanos, que no habrían sido aceptados por el régimen de La Habana, forman parte de un grupo de ocho hombres que incluye a nacionales de México, Vietnam, Myanmar y Laos.
MIAMI, Estados Unidos. — El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles la deportación de dos ciudadanos cubanos junto a otros seis extranjeros a Sudán del Sur, en un vuelo ejecutado desde Texas que ha desatado una fuerte polémica legal y política, tanto por la gravedad de los delitos atribuidos como por el destino elegido para el traslado.
Los cubanos deportados fueron identificados como Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones, ambos con antecedentes penales severos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Arias-Hierro fue arrestado el 2 de mayo de 2025 y posee condenas por homicidio, robo a mano armada, secuestro, suplantación de identidad oficial y robo con violencia.
Por su parte, Rodríguez-Quiñones, detenido el 30 de abril, fue hallado culpable de intento de asesinato en primer grado con arma, agresión, hurto, tenencia y tráfico de caninos.
On April 30, 2025, ICE arrested Cuban national, Jose Manuel RODRIGUEZ-QUINONES. He has been convicted of attempted first degree murder with a weapon, battery and larceny, canine possession and trafficking. pic.twitter.com/bSBBl14RkJ
— Homeland Security (@DHSgov) May 21, 2025
“Estamos retirando a estos criminales convictos del suelo estadounidense, para que nunca puedan hacerle daño a otra víctima estadounidense”, declaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). “Ningún país en la Tierra quería aceptarlos, porque sus crímenes son tan monstruosos y bárbaros que resultan únicos”.
La deportación, sin embargo, se llevó a cabo pese a una orden de emergencia emitida por el juez federal Brian Murphy, quien solicitó al Gobierno mantener la custodia de los migrantes para asegurar la posibilidad de su retorno si se determinaba que la expulsión fue ilegal.
“Es absurdo que un juez activista intente obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estos monstruos, que representan una amenaza clara y actual para la seguridad del pueblo estadounidense”, señaló el DHS.
La decisión ha sido defendida con firmeza por funcionarios de la Administración Trump, quienes denunciaron la interferencia judicial. En una rueda de prensa improvisada, la secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, calificó a los deportados como “monstruos” y sostuvo que “estos individuos han aterrorizado las calles estadounidenses durante demasiado tiempo”.
Asimismo, añadió: “Estamos cumpliendo plenamente con la ley y las órdenes judiciales, pero es absolutamente absurdo que un juez de distrito intente dictar la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos”.
We are removing these convicted criminals from American soil, so they can never hurt another American victim.
It is absurd that an activist judge is trying to force the United States to bring back these uniquely barbaric monsters who are a clear and present threat to the safety… pic.twitter.com/8xo7IojpIk
— Homeland Security (@DHSgov) May 21, 2025
El hecho de que el país de destino sea Sudán del Sur, una nación inmersa en un conflicto armado prolongado, ha despertado duras críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos. The Hill señaló que, si bien el vuelo fue presentado como un traslado hacia ese país africano, las autoridades no han aclarado si los deportados permanecerán allí o serán reubicados en otro lugar.
Esta práctica de enviar migrantes a terceros países se ha convertido en una herramienta del gobierno para sortear la negativa de países de origen a recibir a sus ciudadanos con antecedentes. “Como funcionario de carrera en ICE, llevo años lidiando con países recalcitrantes que se niegan a aceptar a sus nacionales, obligándonos a liberar en EE.UU. a delincuentes reincidentes y violentos”, declaró el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons.
La controversia ha avivado las tensiones entre los poderes ejecutivo y judicial en el contexto de una política migratoria cada vez más restrictiva. El juez Murphy ya había advertido previamente al Gobierno que deportaciones a países como Libia o Arabia Saudita violaban medidas cautelares vigentes. Aun así, la Administración procedió con el vuelo a Sudán del Sur, en el que fueron trasladados migrantes de países de origen tan diversos como Cuba, México, Vietnam, Myanmar y Laos.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt respaldó la decisión: “El presidente Trump está sacando del país a asesinos, violadores y pedófilos extranjeros ilegales. No importa cuánto moleste esto a los demócratas: seguiremos deportando a estos monstruos para mantener a salvo a los estadounidenses”.