
EE.UU. deporta a ciudadano cubano con historial criminal al Reino de Esuatini, en África
- Cuba
- julio 16, 2025
- No Comment
- 3
El cubano deportado había sido condenado por homicidio en primer grado y agresión agravada.
MIAMI, Estados Unidos. – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ejecutó este martes un vuelo de deportación hacia el Reino de Esuatini, en el que fue trasladado un ciudadano cubano con condenas penales graves. Según las autoridades estadounidenses, el migrante fue expulsado a un tercer país debido a que el régimen de la Isla se negó a recibirlo.
“Hoy, el DHS realizó un vuelo de deportación a un tercer país con destino a Esuatini”, indicó la entidad federal. “Estos extranjeros ilegales criminales son tan excepcionalmente bárbaros que sus países de origen se negaron a aceptarlos de vuelta”.
El cubano deportado había sido condenado por homicidio en primer grado y agresión agravada. Además, posee antecedentes por agresión a un agente policial, robo de vehículo, fuga agravada de las autoridades, conducción temeraria y pertenencia confirmada a la pandilla Latin Kings. Por estos delitos, recibió una sentencia de tres años de privación de libertad.
“Bajo el liderazgo de la secretaria Noem y el presidente Trump, estamos retirando a estos criminales convictos del suelo estadounidense, para que nunca puedan hacerle daño a otra víctima estadounidense”, afirmó el DHS.
CITIZEN OF CUBA:
• Convicted of first-degree murder and aggravated battery.
• Convicted of aggravated battery of a police officer, grand theft-vehicle, aggravated flight-eluding law enforcement reckless driving; sentenced to 3 years confinement.
• Confirmed latin king street… pic.twitter.com/HCOxkTqIkc— Homeland Security (@DHSgov) July 16, 2025
Junto al ciudadano cubano, también fueron deportados individuos de Vietnam, Jamaica, Laos y Yemen, todos con antecedentes penales graves. El ciudadano vietnamita fue condenado por violación infantil y sentenciado a 20 años de prisión. El ciudadano jamaiquino tenía condenas por asesinato, robo y posesión ilegal de armas. El ciudadano de Laos fue hallado culpable de asesinato en segundo grado y robo con entrada forzada, además de enfrentar cargos por posesión de metanfetamina y agresión con arma mortal. Por su parte, el ciudadano yemení fue condenado por homicidio en segundo grado, agresión, maltrato a adultos dependientes y resistencia a la autoridad, con penas que incluyen hasta 60 meses de confinamiento.
De acuerdo con el reporte de la BBC, e Gobierno de Esuatini, la última monarquía absoluta de África, reconoció que existía “preocupación generalizada” por las deportaciones a su país. “Los cinco reclusos están actualmente alojados en nuestras instalaciones penitenciarias, en unidades aisladas, donde se encuentran otros delincuentes similares. La nación tiene la seguridad de que estos reclusos no suponen ninguna amenaza para el país ni para sus ciudadanos”, afirmó el portavoz Thabile Mdluli en un comunicado citado por la BBC.
La deportación a Esuatini se enmarca en una política migratoria cada vez más estricta, que incluye el envío de migrantes a terceros países cuando sus naciones de origen se niegan a recibirlos. Esta práctica fue utilizada recientemente en un vuelo anterior hacia Sudán del Sur, que incluyó a dos cubanos —Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones— con extensos historiales criminales. En ese caso, un juez federal había emitido una orden de emergencia para suspender la deportación, pero el Gobierno procedió de todos modos.
“Estamos retirando a estos criminales convictos del suelo estadounidense, para que nunca puedan hacerle daño a otra víctima estadounidense”, indicó el DHS en esa ocasión. “Ningún país en la Tierra quería aceptarlos, porque sus crímenes son tan monstruosos y bárbaros que resultan únicos”.
Las deportaciones a destinos como Esuatini, un pequeño país del sur de África, se producen en medio de preocupaciones por la legalidad y las condiciones en que se realizan estos traslados. Organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre el riesgo de enviar personas a países con sistemas judiciales o penitenciarios precarios, y sin claridad sobre su estatus migratorio una vez llegados.
Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha detallado si los deportados permanecerán en Esuatini ni bajo qué estatus legal serán recibidos. Anteriormente conocido como Suazilandia, el Reino de Esuatini es un pequeño país sin litoral vecino de Sudáfrica y Mozambique que está gobernado por el rey Mswati III desde 1986.
Esta práctica de enviar migrantes a terceros países se ha convertido en una herramienta del gobierno para sortear la negativa de países de origen a recibir a sus ciudadanos con antecedentes. “Como funcionario de carrera en ICE, llevo años lidiando con países recalcitrantes que se niegan a aceptar a sus nacionales, obligándonos a liberar en EE.UU. a delincuentes reincidentes y violentos”, declaró el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt ha respaldado la medida de deportar a inmigrantes con historial criminal a terceros países: “El presidente Trump está sacando del país a asesinos, violadores y pedófilos extranjeros ilegales. No importa cuánto moleste esto a los demócratas: seguiremos deportando a estos monstruos para mantener a salvo a los estadounidenses”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.