Ecuador impuso un veto de 40 años a los presos colombianos que fueron deportados: esto dijo el país vecino

Ecuador impuso un veto de 40 años a los presos colombianos que fueron deportados: esto dijo el país vecino

Ecuador vetó por 40 años el ingreso a su territorio a unos 1.000 presos colombianos que han sido o están en proceso de ser deportados, informó el ministro de Interior de ese país, John Reimberg.

¿Cómo se realizó la deportación de los presos colombianos?

A través del puente fronterizo de Rumichaca, principal conexión entre Colombia y Ecuador, las autoridades colombianas recibieron entre el viernes y sábado a 603 connacionales, de acuerdo con la canciller encargada Rosa Villavicencio.

La medida, que desató una protesta diplomática de Bogotá por considerar que las deportaciones se realizan de forma “unilateral” y sin previo aviso, fue tomada por Quito para descongestionar las hacinadas cárceles.

“Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años. No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles”, dijo Reimberg en la red social X.

¿Qué delitos cometieron los presos deportados?

Señaló que “iniciamos el proceso de deportación individual de 1.000 ciudadanos extranjeros vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país” por delitos como robo, tráfico de drogas, entre otros.

Otros 500 deportados llegarán entre el miércoles y jueves, señaló la cancillería de Colombia el sábado, y agregó que insistirá ante Quito para acordar un calendario de entregas y un proceso ordenado.

El ministro ecuatoriano indicó que “esta acción forma parte de nuestra política de tolerancia cero con el crimen organizado. Quienes atenten contra la seguridad del país, no tienen cabida aquí”.

Puede leer: Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación de presos colombianos sea una deportación colectiva

Las prisiones de Ecuador tienen capacidad para 30.000 reos y antes de la llegada del presidente Daniel Noboa, en noviembre de 2023, concentraban a 39.000. En enero pasado, la población bajó a 31.300, incluidos unos 1.500 colombianos.

Las penitenciarías están bajo control de militares para evitar enfrentamientos entre bandas narco rivales que se disputan el poder. Desde 2021, cerca de 500 reclusos murieron en cruentas masacres entre sí.

¿Qué pasa con los deportados al llegar a Colombia?

Amilcar Pantoja, el alcalde de la limítrofe localidad colombiana de Ipiales (Nariño), adonde cruzaron los deportados, anunció el viernes que los presos quedarán libres si no tienen procesos judiciales pendientes.

Quito sostiene que desde el 8 de julio informó sobre las deportaciones a Bogotá y que se realizan con “respeto a los derechos humanos” y tras la revisión individual del caso de cada preso.

Noboa declaró en enero de 2024 una guerra contra el crimen organizado y a su país en conflicto armado interno ante una arremetida del narco, que convirtió a Ecuador en uno de los más violentos de la región, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 personas ese año.

Related post

Denuncian que falsos policías están deteniendo a adolescentes afuera de centros comerciales y unidades deportivas de Medellín

Denuncian que falsos policías están deteniendo a adolescentes afuera…

Con la excusa de ser “policías infiltrados”, hombres estarían frenando a jóvenes en inmediaciones a centros comerciales y unidades deportivas. Los…
Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas de emergencias por violencias basadas en género en 2025

Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas de emergencias…

De la preocupante cifra, las autoridades calificaron por lo menos 178 casos como de riesgo crítico. Gobernación rechazó casos de violencia…
108 meses (9 años) de prisión y una multa de 1.025 salarios mínimos, la pena que pidió la Fiscalía a la jueza contra Álvaro Uribe

108 meses (9 años) de prisión y una multa…

Para la jueza, el exmandatario fue considerado responsable de fraude procesal y soborno en actuación penal. ¿Qué implica para la política…