Economista Enrique Sáenz advierte sobre nuevo «garrotazo» de la dictadura al INSS

Economista Enrique Sáenz advierte sobre nuevo «garrotazo» de la dictadura al INSS

El economista nicaragüense, Enrique Sáenz, alertó sobre una posible reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) impulsada por la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Espero estar equivocado porque si estoy en lo cierto millones de nicaragüenses van a sufrir. Yo lo que veo venir es otro garrotazo de la dictadura dinástica con una nueva tanda de reformas al INSS en perjuicio de afiliados, pensionados y empresarios”, dijo el economista.

Saénz advierte que estas reformas, de fraguarse, afectarían a trabajadores, pensionados y empresarios, ahondando la crisis social, política y económica que atraviesa el país desde los últimos años.

Sáenz basó su análisis en datos oficiales del régimen de Daniel Ortega. “En los últimos tres meses, a partir de mayo, los afiliados al INSS han venido disminuyendo de mes en mes, hasta llegar en agosto a 12 mil pérdidas de afiliados” lo que equivaldría a unos 4 mil por mes, explicó.

Es decir, 12 mil cabezas de familia que se fueron a la calle, que en consecuencia dejaron de contribuir con sus cotizaciones al INSS, pero también dejaron de contribuir los empleadores“, continuó.

Sáenz subrayó que, cuando el gobierno sandinista entró al poder en 2007, el INSS contaba con 5 afiliados por cada pensionado y estaba en superávit.

Ahora, el dato más reciente del INSS revela que esa proporción se ha reducido a la mitad (2.6 por cada pensionado). Al INSS le entran menos ingresos en concepto de contribuciones de afiliados que proporcionalmente lo que gasta en pensiones“, dijo Sáenz.

Es por esto que considera inevitable una nueva reforma para “reducir gastos y aumentar ingresos”, lo que implicaría elevar las contribuciones de los empleadores, aumentar contribuciones de afiliados y disminuir las prestaciones, incluyendo las pensiones.

“Hasta ahora lo que ha estado haciendo es inyectando fondos del presupuesto, pero eso tiene un límite. Estas soluciones de fachada que ha estado haciendo con la donación de propiedades robadas a confiscados, eso no tiene un impacto en el flujo de ingresos y egresos“, continuó el economista.

Para 2025, se proyecta un déficit adicional de 97 millones de dólares en la seguridad social nicaragüense, evidencia de un fracaso del modelo y la gestión de los últimos 18 años de gobierno sandinista.

Related post

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con…

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos. MADRID, España.-…
Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por apagones en Marianao

Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por…

Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón…
Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en la vida de José Daniel Ferrer

Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en…

La biografía pública de Ferrer está marcada por el reconocimiento internacional y la represión del régimen. Aquí repasamos diez hitos de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *