
Dos fallecidos y 27 lesionados tras accidente de ómnibus en Granma
- Cuba
- agosto 3, 2025
- No Comment
- 2
El ómnibus accidentado en Granma pertenecía al Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Biocufarma.
AREQUIPA, Perú – Un accidente de tránsito ocurrido en horas de la madrugada de este domingo dejó en Granma un saldo preliminar de dos fallecidos (uno en el lugar de los hechos y otro en el Hospital) y 27 lesionados (uno de ellos menor de edad).
Reportes de la prensa oficial castrista señalan que el siniestro ocurrió en el tramo conocido como kilómetro 727, de la carretera Bayamo – Tunas.
Asimismo, se conoce que el chofer de un ómnibus arrendado, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Biocufarma, que cubría la ruta Habana- Santiago de Cuba, perdió el control y terminó impactando contra un obstáculo fijo.
Los afectados en el accidente fueron remitidos al Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo. El doctor Adonis Frómeta Guerra, director general del centro de salud aseguró que del total de lesionados, seis fueron intervenidos quirúrgicamente.
Las autoridades investigan a profundidad las causas del siniestro que hasta el momento se ha cobrado la vida de Aracelis Torres Almarales, de 60 años de edad, e Ismael Gómez de la Masa Areces, de 51 años de edad.
Aumentan las muertes por accidentes en Cuba durante 2025
La letalidad de los accidentes de tránsito en Cuba ha sido reconocida por el propio Gobierno. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó a mediados de mayo pasado que el número de muertes había aumentado un 18% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y marzo de este año se reportaron 173 fallecidos, 27 más que en igual periodo de 2024, cuando se registraron 146. En contraste, el número total de accidentes disminuyó de 1.882 a 1.738, y también descendió la cifra de lesionados: 1.514 personas resultaron heridas, 87 menos que en el primer trimestre del año pasado.
Rodríguez Dávila admitió que, si bien las estadísticas muestran una reducción en los siniestros y los lesionados, “preocupa el aumento de víctimas mortales, especialmente en el mes de marzo, cuando el repunte fue más acentuado”.
El titular también destacó disparidades regionales notables. Mientras en el occidente del país las cifras de accidentes, heridos y fallecidos descendieron, en las provincias centrales y orientales se registraron incrementos. Villa Clara, Cienfuegos, Granma, Sancti Spíritus y Las Tunas fueron los territorios con mayor crecimiento en la accidentalidad, mientras que Ciego de Ávila y Camagüey también reportaron aumentos.
En cuanto a los fallecidos, La Habana, Ciego de Ávila y Camagüey encabezan la lista de provincias más afectadas.
Durante 2024, la Comisión Nacional de Seguridad Vial contabilizó 7.507 accidentes de tránsito en todo el país, un 12% menos que en 2023.
Las autoridades cubanas continúan atribuyendo la mayoría de los siniestros al “factor humano”, y evitan profundizar en causas estructurales como el deterioro del estado vial, la escasa señalización o la crisis del transporte público, que obliga a muchos ciudadanos a recurrir a medios de transporte inseguros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.