Donald Trump cancela el TPS para Nicaragua tras 26 años de protección migratoria

Donald Trump cancela el TPS para Nicaragua tras 26 años de protección migratoria

Estados Unidos ha decidido cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua, poniendo fin a más de dos décadas de protección migratoria para miles de ciudadanos nicaragüenses que residen legalmente en ese país bajo este programa humanitario.

La medida fue anunciada este 7 de julio en un aviso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicado en el Registro Federal, donde se establece que el TPS para Nicaragua quedará oficialmente cancelado el 5 de septiembre de 2025, 60 días después de la publicación oficial.

Según cifras del DHS, alrededor de 4,000 nicaragüenses —incluidos algunos apátridas que residieron habitualmente en Nicaragua— están aún amparados por el TPS. De ese grupo, aproximadamente 1,100 ya han obtenido la residencia permanente legal en Estados Unidos.

Argumento: Nicaragua ya puede recibir a sus ciudadanos

El TPS para Nicaragua fue otorgado inicialmente en enero de 1999, tras la devastación causada por el huracán Mitch. Desde entonces, ha sido renovado 13 veces, bajo el argumento de que el país no estaba en condiciones de garantizar el retorno seguro de sus ciudadanos.

Sin embargo, tras revisar las condiciones actuales y consultar con otras agencias federales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, concluyó que ya no existen las condiciones extraordinarias y temporales que justificaban la protección.

El gobierno estadounidense sostiene que Nicaragua ha mejorado su infraestructura, economía y capacidad institucional para recibir a sus nacionales deportados.

“El país ha logrado avances significativos, especialmente en el sector turismo, infraestructura vial y agricultura. Además, ha demostrado una capacidad adecuada para aceptar el retorno de sus ciudadanos”, señala el documento oficial.

Fin del TPS para miles de nicaragüenses

Con esta decisión, los beneficiarios del TPS perderán su estatus legal y autorización de empleo a partir del 5 de septiembre de 2025, a menos que obtengan otro tipo de visa o permiso migratorio. Durante los 60 días de transición, podrán seguir trabajando legalmente y hacer los arreglos necesarios.

La medida, aunque esperada por algunos analistas tras las recientes directrices migratorias del gobierno de Donald Trump, ha generado incertidumbre entre la comunidad nicaragüense en EE. UU., especialmente entre quienes han residido en el país durante décadas, con familias y empleos estables.

Grupos de defensa de migrantes han criticado la decisión, advirtiendo que muchos nicaragüenses corren el riesgo de quedar en un limbo legal o ser deportados a un país que, a pesar de “sus avances económicos”, enfrenta serias denuncias por violaciones a los derechos humanos y autoritarismo.

Related post

Suspenden a abogado señalado de entorpecer juicio contra presunta red de lavado de activos en Antioquia

Suspenden a abogado señalado de entorpecer juicio contra presunta…

Un abogado fue suspendido por abusar de recursos judiciales para liberar a un grupo de seis personas que están siendo judicializadas…
Esfuerzos se concentran en hallar a la última víctima por rescatar del alud en la vereda Granizal de Bello

Esfuerzos se concentran en hallar a la última víctima…

Con el hallazgo de un nuevo cuerpo por parte de los organismos de rescate y los vecinos que continúan las labores…
Misión médica brindará 100 Sonrisas a niños de Antioquia y Chocó

Misión médica brindará 100 Sonrisas a niños de Antioquia…

Alianza entre entidades públicas y privadas atenderán a niños con labio leporino y paladar hendido de ambos departamentos completamente gratis. Imagen…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *