Donald Trump arremetió de nuevo contra Petro, tras incluirlo en lista Clinton, y lo volvió a llamar “líder del narcotráfico”

Donald Trump arremetió de nuevo contra Petro, tras incluirlo en lista Clinton, y lo volvió a llamar “líder del narcotráfico”

  • Colombia
  • octubre 25, 2025
  • No Comment
  • 5

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su ofensiva verbal contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ratificándose en su fuerte postura contra el mandatario colombiano como “líder del narcotráfico”.

Le puede interesar: CNE rechaza declaraciones de Benedetti y defiende su independencia en medio de la polémica por la consulta del Pacto Histórico

Antes de iniciar su viaje a Asia con destino a Malasia, y justo antes de abordar el avión Marine One, Trump respondió a una pregunta que reavivó la controversia de su contundente acusación contra el presidente colombiano.

Consultado por un corresponsal de la W Radio, el mandatario norteamericano fue categórico y enfático al confirmar sus dichos anteriores: “Sí, es un líder del narcotráfico. El presidente de Colombia es un líder del narcotráfico”, sentenció.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro. FOTO: Getty y Presidencia de la República

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro. FOTO: Getty y Presidencia de la República

Esta grave declaración sigue a una serie de señalamientos de Trump, quien previamente había suspendido la ayuda económica a Colombia y calificado a su homólogo como “matón y un mal tipo”.

La crisis diplomática se había profundizado cuando, en la Oficina Oval, el presidente Trump anunció drásticas medidas: “A partir de hoy hemos suspendido todos los pagos a Colombia”, había declarado a los periodistas, como represalia a las acciones del mandatario colombiano.

Los comentarios de Trump, realizados en la noche este viernes 24 de octubre, ratificaron una fuerte postura de confrontación directa.

¿Colombia y Estados Unidos no buscan llegar a un equilibrio diplomático?

La retórica de confrontación se ha mantenido firme desde Washington. Un día después de que el presidente Trump tildara a Petro de “matón y mal tipo” y lo acusara de “fabricar muchas drogas”, una vocera de su administración reafirmó la postura inflexible.

En una rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz de la Administración Trump, fue interrogada sobre los posibles gestos de distensión por parte del gobierno colombiano en la relación diplomática, por lo que se despachó contra el presidente Petro.

La respuesta de Leavitt eliminó cualquier expectativa de acercamiento entre los países, teniendo como premisa, según ella, la postura del presidente Gustavo Petro ante la situación en general.

“No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”, sentenció el pasado jueves 23 de octubre, atribuyendo la falta de avances a la actitud de Petro. Además, la portavoz dejó clara la prioridad de la Casa Blanca, al añadir que, en la actualidad, “francamente, no creo que al presidente (Trump) le interese eso en este momento”.

El propio Trump había reforzado sus críticas previamente en el Despacho Oval, asegurando que Petro “ha hecho mucho daño a su país” con su gestión. Este intercambio de señalamientos coincidió con un incremento en las acciones militares estadounidenses en la región Pacifica y Caribe.

La Fuerza Naval de EE. UU. reportó esta semana más ataques contra lanchas que presuntamente transportaban drogas en estas regiones, interceptaciones que forma parte de una expansión de sus operativos antidrogas. Al menos una de estas embarcaciones fue interceptada cerca de las costas de Colombia.

El presidente y sus cercanos incluidos en la lista Clinton

Por el otro, el jefe de Estado colombiano, otros miembros de su familia y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos este viernes 24 de octubre en la lista Clinton por parte del gobierno de Estados Unidos, en medio de la fuerte tensión diplomática con el país norteamericano.

La sanción administrativa, impuesta por el Departamento del Tesoro de EE. UU., fue por la presunta complicidad de Petro en el incremento desaforado del tráfico internacional de cocaína, según detalló secretario Scott Bessent.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, explicó Bessent.

Y concluyó que “el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.

Ante la sanción, la respuesta del jefe de Estado colombiano no se hizo esperar, por lo que a través de su cuenta de X afirmó que, “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU.”.

Related post

Reportaron la desaparición de niña de 11 años en una vereda del municipio de San Roque

Reportaron la desaparición de niña de 11 años en…

Las autoridades, por medio del Grupo de Desaparecidos del Cuerpo Técnico de Investigación de Antioquia, se encuentran al frente de la…
Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil” para el presidente Gustavo Petro

Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil”…

El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, enfrentan un…
Masaya celebra la tradición de los Agüizotes

Masaya celebra la tradición de los Agüizotes

La población de Masaya celebró la noche del pasado viernes la tradición de los Agüizotes, una celebración ancestral y que forma…