Back to Top

Weather icon

94

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Disidencias y ELN habrían prohibido la movilidad por ríos del Nordeste antioqueño

Disidencias y ELN habrían prohibido la movilidad por ríos del Nordeste antioqueño

También en Ituango, comunidades denuncian amenazas y restricciones a la movilidad entre veredas.

  • El río Nechí es clave tanto para la movilidad como para el sustento de los habitantes de al menos 10 municipios. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

    El río Nechí es clave tanto para la movilidad como para el sustento de los habitantes de al menos 10 municipios. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

El Colombiano

Sin presencia efectiva de la institucionalidad, los grupos ilegales siguen copando territorios, fungiendo como la autoridad en varias zonas del país y Antioquia. La nueva denuncia por parte de varias comunidades en el Nordeste señala que las disidencias y el ELN, en medio de enfrentamientos, les habrían prohibido movilizarse por los ríos Porce y Nechí, fundamentales cuencas para la subsistencia de poblaciones en diez municipios del Norte y Nordeste.

El alcalde de Zaragoza, Emilio Luján, corroboró la denuncia y señaló que los grupos criminales restringieron la navegación por estos ríos que conectan a Zaragoza, Anorí y Amalfi, afectando particularmente las veredas Liberia, Charcón, Los Trozos, El Mata y Candelo.

Según sostuvo el mandatario, esta nueva amenaza puede causar grandes consecuencias económicas en cuestión de días, pues por estos ríos es que los comerciantes envían y reciben productos y suministros, que a su vez se distribuyen en las veredas más alejadas de la región. Por ejemplo, para los miles de agricultores y mineros, que no logran salir durante varios días de sus sitios de trabajo, esta prohibición los dejaría totalmente sin alimentación e insumos básicos.

Cerrar el tránsito de estos ríos representa, además, un golpe a la esencia cultural y social de estas regiones de Antioquia. El Nechí nace en Cuivá, en Yarumal, atraviesa como un río joven a Nechí, trepa hasta El Bagre y de allí cruza por Zaragoza y Anorí para llegar al Valle de Aburrá desde el alto de la reserva San Miguel.

En ese punto se ramifica para abarcar Valdivia, Angostura, Caucasia, Cáceres, Tarazá y Campamento. Por sus aguas, al igual que las del Porce, las comunidades han logrado alimentarse con actividades como la pesca y también con la minería artesanal de oro. Las ciénagas que conforma ofrece otro tipo de modos de subsistencia. De manera que no se trata solo de cortar la circulación, sino de paralizar la forma de vida de una comunidad.

En Ituango no saben qué hacer con las amenazas

En Ituango, Norte de Antioquia, comenzaron a circular en los últimos días a través de chats de WhatsApp, amenazas por parte, supuestamente, de las disidencias del frente 18 y del Clan del Golfo, en el que les ordenan, por un lado, la orden de suspender el transporte en las veredas a riesgo de represalias en caso de encontrar a personas y conductores movilizándose en chivas, motocicletas y otros vehículos de carga.

Lea: “Los atacaron mientras estaban bebiendo”: detalles de balacera entre disidencias de las Farc en Briceño, Antioquia

Sin embargo, la contraorden del Clan del Golfo ordena hacer caso omiso a estas exigencias. “Tengan en conocimiento que nosotros somos los que estamos en la zona. Las disidencias de la FARC frente 18 están expandiendo mensajes de intimidación, creando miedo y zozobra en la población civil de la subregión de Ituango. Diciendo que el gremio de transporte, vehículos públicos y privados tienen prohibido transitar. Nosotros como organización EGC no estamos de acuerdo con esa medida ni la adecuamos”, señalaba uno de los mensajes.

Esta situación puso nuevamente bajo zozobra a las comunidades de varias veredas por cuenta de amenazas difundidas a través de chats. En 2021 el municipio vivió uno de los desplazamientos masivos más grandes de la historia del país, luego de que en cuestión de 48 horas más de 5.000 personas de zonas rurales terminaran en el casco urbano hacinadas por cuenta de intimidaciones de las disidencias que exigían desocupar las veredas.

Según dijo entonces el ejército, esto tendría como objetivo dos cosas: primero, causar miedo entre la población a punta de amenazas que no están en capacidad logística de cumplir porque no tienen hombres suficientes para copar las veredas que hicieron desplazar; por otro lado, tener estas áreas libres para circular de manera más rápida cargamentos de droga hacia el Nudo del Paramillo.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

No hay suficiente sangre en Antioquia para atender a pacientes críticos; anímese a donar y salvar vidas

No hay suficiente sangre en Antioquia para atender a…

La Cruz Roja en Antioquia lanzó nuevamente otra preocupante alerta por la escasez de hemocomponentes necesarios para atender pacientes en los…
Denunciaron a Juliana Guerrero por uso de avión y helicóptero de la Policía

Denunciaron a Juliana Guerrero por uso de avión y…

La funcionaria, sin título universitario y con solo 22 años, habría usado aeronaves oficiales para intereses personales y políticos en el…
Así fueron los dos últimos conciertos de Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, en Colombia

Así fueron los dos últimos conciertos de Ozzy Osbourne,…

El mundo del rock, en especial, del heavy metal, llora la partida de uno de sus padres fundadores, “El Príncipe de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *