“Disidencias han crecido 70% y el Clan del Golfo 60% en Antioquia”: alerta gobernador Rendón
- Colombia
- abril 27, 2025
- No Comment
- 0
En medio de la oleada de atentados contra la Fuerza Pública, que también ha afectado a civiles, el gobernador Andrés Julián Rendón denunció que grupos armados están en plena expansión.
-
Durante las últimas semanas, la Policía y el Ejército han sido objeto de más de 18 atentados en diferentes municipios de Antioquia, que han dejado más de 30 heridos y 4 fallecidos. FOTO Manuel Saldarriaga
Antioquia parece estar regresando a los días más oscuros de la violencia. Durante las últimas semanas, en una arremetida que ha generado zozobra entre la población, el departamento ha sido el escenario de por lo menos 18 atentados, que han dejado un saldo de 30 heridos y 4 muertos.
El más reciente de ellos, que causó consternación en el gremio funerario, ocurrió durante la noche del pasado jueves 24 de abril, cuando un coche de la Funeraria San Vicente que transportaba un fallecido al municipio de Caucasia fue emboscado por armados en inmediaciones de Autopistas del Nordeste, a la altura del municipio de Zaragoza.
Le puede interesar: Zozobra en el gremio funerario: coche fue hostigado por armados en la vía al Nordeste antioqueño
Sin que ni siquiera estén claras las razones, lo único que se sabe es que el vehículo fue afectado por una explosión y luego impactado con ráfagas de fusil.
Pese a que por ahora todo es materia de investigación, se presume que el vehículo exequial al parecer habría sido confundido con un vehículo de la Fuerza Pública en medio de la oscuridad de la noche, convirtiéndose así en blanco del ataque, ocurrido además en medio de un plan pistola denunciado por la Policía por parte del Clan del Golfo.
El resultado de aquel episodio fue el fallecimiento del conductor del vehículo, que pese a ser trasladado a Medellín en estado crítico, por la gravedad de sus lesiones tuvo que ser desconectado de sus soportes vitales este sábado.
Este escenario de zozobra en Antioquia se produce en medio de una creciente tensión entre la administración seccional y el Gobierno Nacional, en donde la primera ha planteado insistentemente que las conversaciones que se producen en medio de la estrategia de Paz Total no serían más que una ventana de oportunidad para que los armados se fortalezcan a expensas de un repliegue de las Fuerzas Armadas.
Lea también: Ataque a estación de Policía de Remedios, Antioquia, dejó 3 policías heridos
El pasado viernes, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, realizó una fuerte declaración en el marco de la Cumbre de Gobernadores, cuestionando la postura del Gobierno Nacional en materia de seguridad en medio de la arremetida que sufre la Fuerza Pública desde hace un mes.
“La sombrilla de impunidad que ha implicado la paz total ha desatado un crecimiento de las disidencias de las Farc del 70% en el territorio departamental y del Clan del Golfo del 60%. Además de eso, todos los bandidos de distinta pelambre están buscando maximizar una posición de negociación eventual que pueda tomar lugar en el gobierno nacional; bandidos que posan unos días de insurgentes, otros de contrainsurgentes, pero que tienen el único propósito de capturar una renta criminal”, dijo Rendón.
Siga leyendo: Francotirador asesinó a soldado que estaba de centinela en Segovia, Antioquia
De acuerdo con un informe presentado por la Secretaría de Seguridad de Antioquia en diciembre pasado ante la Asamblea, la agrupación que, de lejos es la más grande, es el Clan del Golfo, que para finales del año pasado se estimaba ya tenía presencia en 90 de los 125 municipios de Antioquia.
De acuerdo con ese diagnóstico, el combustible de ese crecimiento radicaba no solamente en una agrupación que ya capta rentas anuales que superan el billón de pesos, sino también en un plan de expansión para afianzar su presencia en el sur de Bolívar y el Magdalena Medio, que precisamente ha sido la avanzada que mayores coletazos ha dejado en los municipios antioqueños que comparten límites con ese departamento.
No obstante, el ELN y las disidencias de las antiguas Farc no se quedan atrás. Mientras el primero afianza su presencia en más de 33 municipios, las disidencias —en Antioquia bajo el rótulo de Estado Mayor Central (EMC)— pasaron de hacer presencia en 13 a 22 municipios.
“Estamos reviviendo una película de hace 20 años y es hora de desatarle las manos a la Fuerza Pública, las mismas que están siendo atadas por la sombrilla e impunidad que implica la Paz Total”, cuestionó el gobernador Rendón.
Pese a los más de 18 atentados que se han registrado en Antioquia desde hace un mes, que coincidieron con el abatimiento de alias Chirimoya, esa agrupación, autodenominada como Ejército Gaitanista de Colombia (EMC), aseguró este fin de semana que no habría un plan pistola contra la Fuerza Pública, sino una respuesta a las operaciones en su contra. “El EGC está adelantando eventos militares en el terreno como respuesta a la ofensiva militar de parte del gobierno (…) en contra de nuestro ejército”, expresó esa agrupación.
Esta semana, desde la administración departamental también se denunció que en municipios como Anorí, los grupos armados se han fortalecido al punto de tener antidrones para responder a las operaciones del Ejército.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic