
Dictaduras de Cuba y Nicaragua afianzan cooperación militar
- Uncategorized
- octubre 13, 2025
- No Comment
- 2
El jefe del Ejército de Nicaragua al servicio de la dictadura sandinista, Julio César Avilés, sostuvo reuniones con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y altos mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba como parte de una visita oficial que inició el pasado 6 de octubre y se ha prolongado durante una semana.
La visita incluyó “una reunión de trabajo con el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias” e incluyó “visitas a importantes unidades militares” así como un homenaje a los “Héroes Nacionales de Cuba”.
Los específicos de esta cooperación no fueron descritos más allá que la declaración de objetivos de “formalizar el mecanismo bilateral de colaboración en materia de defensa, seguridad y cooperación técnico-militar, enfatizando la importancia de sostener altos niveles de confianza y los procesos de trabajo coordinado que permitan fortalecer las sólidas relaciones” entre ambas fuerzas armadas.
Aún así, ambas dictaduras han sostenido intercambios en temas de seguridad e inteligencia, en particular aplicada a la disrupción de disidentes, manifestaciones y otras formas de resistencia de parte de la población.
Recientemente, ambas dictaduras fueron vinculadas como posibles planificadores en el asesinato de un opositor nicaragüense, el ex-militar en retiro Roberto Samcam, por las autoridades costarricenses. Sin embargo, las mismas autoridades advirtieron de un intento de interferencia en la investigación.
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, aseguró a finales de septiembre que “una organización de inteligencia“. Aunque no señaló específicamente a ningún país, sí aseguró que “una organización de inteligencia” sería la responsable de intentar desviar la investigación.
La Dirección General de Inteligencia de Cuba, el llamado “G2“, es reconocido por sus operaciones de inteligencia a lo largo de Hispanoamérica al servicio de los intereses del régimen castrista. Ni la dictadura castrista en Cuba ni la sandinista en Nicaragua se han pronunciado al respecto a su vinculación al asesinato político de Samcam.