Dictadura sandinista afianza cooperación militar con Rusia

Dictadura sandinista afianza cooperación militar con Rusia

La dictadura sandinista de Daniel Ortega Rosario Murillo resolvió sellar un pacto a través de Julio César Avilés, general y jefe del Ejército de Nicaragua, con las Fuerzas Armadas de Rusia, según un documento publicado por el portal oficial de información legal del Ministerio de Defensa ruso.

El documento fue firmado por Avilés y Andréi Belousov, ministro de Defensa ruso, el 22 de septiembre.

El acuerdo incluye el intercambio de información en temas de interés militar compartido y la unión de esfuerzos para encarar desafíos y “amenazas de seguridad” a nivel regional y global, una “cooperación militar a largo plazo“.

El acuerdo contempla igualmente trabajo conjunto en el área de información, asistencia mutua y respuesta en caso de desastres naturales o de acción humana, y asesoría en temas como el combate del terrorismo, la piratería y otras cuestiones de defensa.

La cooperación militar ruso-nicaragüense ha perdurado a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de confianza, amistad, respeto mutuo y consideración de los intereses de cada uno. Se ha realizado un amplio trabajo conjunto en este ámbito”, declaró el ministro.

Cooperan para reprimir

En la práctica, la cooperación militar rusa en Nicaragua tiene más que ver con el asesoramiento del régimen sandinista en tácticas de represión y control social para mantener a su aliado afianzado en el poder para amenazar a Estados Unidos.

A mediados de octubre, la dictadura sandinista convino en un acuerdo similar con la dictadura castrista en Cuba, otro aliado histórico de Rusia desde tiempos de la Unión Soviética y aún ahora bajo la dictadura de Vladimir Putin.

Los específicos de esa cooperación no fueron descritos más allá de la declaración de objetivos de “formalizar el mecanismo bilateral de colaboración en materia de defensa, seguridad y cooperación técnico-militar” entre ambas fuerzas armadas.

Aún así, ambas dictaduras han sostenido intercambios en temas de seguridad e inteligencia, en particular aplicada a la disrupción de disidentes, manifestaciones y otras formas de resistencia de parte de la población.

Recientemente, ambas dictaduras fueron vinculadas como posibles planificadores en el asesinato de un opositor nicaragüense, el ex-militar en retiro Roberto Samcam, por las autoridades costarricenses. Sin embargo, las mismas autoridades advirtieron de un intento de interferencia en la investigación, siendo la inteligencia cubana reconocida por sus operaciones a lo largo de hispanoamérica.

De tal forma, la dictadura sandinista continúa estableciendo alianzas con enemigos de los Estados Unidos, la nación más poderosa del hemisferio que ya ha catalogado a las dictaduras de ultraizquierda como amenazas a la seguridad regional.

Related post

Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en Envigado que lleva años sin avances y tiene a 400 familias afectadas

Condenan a Alianza Fiduciaria por proyecto de vivienda en…

Este 21 de octubre, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió un fallo condenatorio contra Alianza Fiduciaria S.A. por incumplimiento en…
Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio extranjero – Nicaragua Investiga

Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio…

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que próximamente podrían estar ejecutando ataques contra los cárteles del narcotráfico dentro de…
Defensa Civil emite «alerta temprana» para las regiones central y oriental de Cuba

Defensa Civil emite «alerta temprana» para las regiones central…

Según el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Melissa «representa un peligro potencial para nuestra área geográfica». MIAMI, Estados Unidos.…