Dictadura otorga otras 50 mil hectáreas a la minería china

La dictadura sandinista de Daniel OrtegaRosario Murillo otorgó seis concesiones mineras a empresas de capital chino con una extensión total de 50 mil hectáreas en las Regiones Autónomas del Caribe Norte (RACN) y Sur (RACS), así como en los departamentos de Chontales y Chinandega.

Así figura en un serie de acuerdos ministeriales del Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicados en La Gaceta, diario oficial del Estado nicaragüense, este lunes, 20 de octubre, a beneficio de las empresas Zhong Fu Development, S.A.; New Era Mining Development Company, S.A.; y Global Group, S.A., todas de capital y/o representación chinos.

Por medio del acuerdo 044-SBT-M-042-2025, Zhong Fu recibió una concesión de 9300 hectáreas en el lote El Muelle, ubicado entre los municipios de Muelle de los Bueyes y El Rama en el Caribe Sur.

Por su parte, el acuerdo 070-SBT-M-066-2025 extendió la presencia de Zhong Fu en el Caribe Norte con una concesión en el lote Isabela por una extensión de 201 hectáreas ubicadas en el municipio de Mulukukú.

Un tercer acuerdo, 073-SBT-M-069-2025, cedió a Zhong Fu el lote Waspán por una extensión superior a las 20 mil hectáreas en el municipio homónimo en el Caribe Norte. En total, Zhong Fu recibió unas 29 mil hectáreas.

Por su parte, Global Group recibió, por medio del acuerdo 075-SBT-M-071-2025, una concesión para el lote Matusalén con una superficie de 7200 hectáreas también en Waspán.

New Era Mining de igual forma recibió dos concesiones, una por el acuerdo 080-SBT-M-075-2025 para el lote La Petrona, de 13 391 hectáreas entre los municipios de La Libertad y Santo Domingo, Chontales; y otra por el acuerdo 081-SBT-M-076-2025, para el lote Polígono 1B de unas 7300 hectáreas de extensión entre los municipios de San Francisco del Norte, San Pedro del Norte y Somotillo, Chinandega.

Cada concesión tiene vigencia por un plazo de veinticinco años con derechos de exclusividad para explorar y explotar la zona, y con disponibilidad de prórroga. Cada empresa paga derechos superficiales de entre $0.25 a $12 por hectárea según el año de explotación, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 387 y su reglamento.

Vendiendo al país a China

Para el ambientalista Amaru Ruiz, el país no gana nada con estas concesiones, ya que se basan “en préstamos, y estamos prácticamente endeudados”, con proyectos no auditados y a beneficio solamente de “la familia de Ortega y para los intereses que ellos profesan”, según dijo en declaraciones anteriores a Nicaragua Actual.

“El régimen de Ortega Murillo continúa entregando parte de nuestro territorio nacional a intereses chinos, a empresas que se han constituido en Nicaragua que son de capital chino”, pero que “no tienen ninguna vinculación con las empresas chinas que llevan por años extrayendo recursos minerales“.

Las concesiones ya suman alredador de 600 mil hectáreas desde que Nicaragua inauguró sus relaciones diplomáticas con la República Popular China en diciembre de 2021. Ruiz lo caracterizó como un esquema de “invasión” que golpea directamente a la economía nicaragüense.

Esto ha tenido la consecuencia agregada de vulnerar los derechos y la forma de vida de las comunidades indígenas y afrodescendientes que en el Caribe habitan parte del territorio cedido. En consecuencia, son los lugareños quienes sufren ante “zonas de explotación minera contaminadas con mercurio, con cianuro” y otras problemáticas severas.

El régimen está vendiendo el país. En términos generales y prácticos está vendiendo nuestro territorio y esos recursos con los que está vendiendo van para su propio bolsillo y van para sus propios interesesentonces lo que le queda al país realmente va a ser una catástrofe”, concluyó Ruiz.

The post Dictadura otorga otras 50 mil hectáreas a la minería china first appeared on Nicaragua Actual – Noticias.

Related post

¡Pilas! Así quedaron las rutas integradas en el sur del Aburrá mientras dura la contingencia del Metro

¡Pilas! Así quedaron las rutas integradas en el sur…

Encuentre acá dónde quedaron los paraderos de las rutas integradas de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, El Poblado y San…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…