Díaz-Canel: ¿historiador!

Díaz-Canel: ¿historiador!

  • Cuba
  • mayo 9, 2025
  • No Comment
  • 3

LA HABANA, Cuba. – En el presente mes de mayo, la prensa de los regímenes castrista y chavista ha destacado de modo especial el viaje realizado por los gobernantes de Cuba y Venezuela a Rusia, con el objetivo de asistir a la celebración del llamado “Día de la Victoria”, el 9 del corriente.

Es verdad que no han sido ellos dos los únicos en realizar el periplo, pero sí se trata —a no dudarlo— de los más comprometidos con el dictador ruso e invasor de Ucrania. Miguel Díaz-Canel realiza ese viaje por segundo año consecutivo. Nicolás Maduro, reclamado como está por la Corte Penal Internacional, tiene que escoger con sumo cuidado qué países visita (pues, de lo contrario, corre el peligro de ser arrestado). En ese contexto, su socio Vladímir Putin, otro apestado, representa para el venezolano un buen anfitrión.

El dirigente cubano “sin-casa” viajó a Rusia, como se ha hecho su costumbre, acompañado por su esposa Lis Cuesta, quien, según el dicho de su propio marido, no es primera dama; pero viaja como si lo fuera. Ambos (y su nutrida comitiva) aprovecharon para hacer turismo y visitaron de inicio la ciudad de San Petersburgo, cuyos atractivos para los visitantes extranjeros gozan de gran fama.

Esta visita a Rusia del gobernante cubano ha servido de motivo o pretexto para realizar una Mesa Redonda con la colaboración del canal prorrégimen Russia Today. En su transcripción del programa audiovisual, Cubadebate subrayó el papel atribuido a la mencionada fecha por el Jefe de Estado puesto a dedo: “Díaz-Canel destaca el papel de la URSS en la lucha contra el fascismo a 80 años de la Gran Victoria”.

En su intervención, el mandamás propuesto por el general de ejército Raúl Castro y votado por los centenares de miembros de la llamada “Asamblea Nacional del Poder Popular” (a la que algunos, de manera indebida, le dan el sobrenombre de “Parlamento Cubano”), incursiona en la historia. Veamos una de sus afirmaciones: “La Segunda Guerra Mundial nace como una guerra imperialista, de rapiña para lograr un nuevo reparto del mundo de las potencias occidentales”.

¡Qué excelente oportunidad de quedarse callado desperdició el titulado “Presidente de la Continuidad”! El desenfreno con el cual intenta tapar el sol con un dedo es, en verdad, digno no ya de una causa mejor, sino de una que, al menos, ¡pueda ser aceptada por un sector siquiera minoritario de quienes lo escuchan!

Porque debemos preguntarnos: ¿El señor Díaz-Canel no se ha enterado de la existencia del tristemente célebre Pacto Molotov-Ribbentrop! ¿Ignora que, en virtud de las cláusulas secretas de ese tratado infame, los dos dictadores europeos de la época —Hitler y Stalin— se repartieron el Viejo Continente!

Por consiguiente, el “reparto del mundo” no se realizó entre “potencias occidentales”, como miente el gobernante cubano. Y aquel fue tan efectivo, que apenas una semana después de la firma del Pacto ya el Führer nazi, tras una autoprovocación, ordenó el inicio de la invasión de Polonia. Este fue el suceso inicial de la terrible Segunda Guerra Mundial.

La feroz arrebatiña que siguió no dio lugar al menor roce entre ambos dictadores (¡no podía provocarlo, si los dos habían acordado en todos sus detalles cómo se repartirían el continente europeo!). Las agresiones nazis han sido bien documentadas; pero el mandamás comunista no quedó atrás: A los 15 días del inicio del conflicto invadió a Polonia por el Este y se apropió de su mitad oriental. Siguieron las reclamaciones territoriales y la posterior guerra con Finlandia, el apoderamiento de la Besarabia rumana y la anexión de los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). ¡Si eso no es una “repartición”…!

Y ya abordando de modo directo la conmemoración del 9 de Mayo, Díaz-Canel no escatimó elogios para la antigua Unión Soviética, Rusia, sus generales o su “Gran Victoria”. La cual, en opinión del exponente, preservó no solo al propio país, sino que también “salvó a la Humanidad”.

Y aquí, por supuesto, resulta inevitable que recordemos que, a pesar de esa enorme trascendencia que a la fecha ahora le atribuye Díaz-Canel, ni el dictador Iósif Stalin ni su sucesor Nikita Jruschov tuvieron a bien celebrar el llamado “Día de la Victoria”. Fue solo en 1965 (¡la friolera de 20 años después del suceso!), y ya bajo el mandato de Leonid Brézhnev, que la celebración se convirtió en Fiesta Nacional.

¿A qué obedeció ese desgano! La explicación es fácil de entender. Durante decenios, Stalin, con el apoyo de sus colaboradores inmediatos, estuvo preparando el gran ataque que (confiaba él) le permitiría apoderarse del continente europeo en su conjunto. Cuando estaba a punto de realizarlo, Hitler se le adelantó y lo obligó a librar una guerra defensiva para la cual, en verdad, no estaba preparado.

Solo a costa de inmensos esfuerzos y tremendas pérdidas (y gracias, entre otras cosas, al amplio apoyo material brindado por Estados Unidos), los soviéticos lograron volver a sus fronteras y, acto seguido, conquistar territorios de la Europa Oriental. A los ojos del dictador comunista, la victoria alcanzada solo merecía el adjetivo de “pírrica”. Él, que soñaba con conquistar los grandes países del continente, tuvo que contentarse con algunos estados de segunda categoría. ¡Por supuesto que eso no merecía una celebración especial!

De modo que habría que preguntarle a Díaz-Canel cuál de esos dos enfoques contradictorios del 9 de Mayo le parece más adecuado. ¿El que durante dos decenios mantuvieron sus colegas comunistas Stalin y Jruschov? ¿O el que en 1965 inauguró Brézhnev, y que ahora mantiene Putin, ese gran nostálgico de la felizmente desaparecida Unión Soviética!

Related post

Dictadura felicita escuetamente al recién electo papa León XIV – Nicaragua Investiga

Dictadura felicita escuetamente al recién electo papa León XIV…

La dictadura sandinista, a través de una carta firmada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha felicitado de manera escueta al…
Aumentaron a tres las personas desaparecidas en el deslizamiento de La Doctora, en Sabaneta

Aumentaron a tres las personas desaparecidas en el deslizamiento…

Los organismos de socorro avanzan en la búsqueda de estas personas, de las cuales no se tiene información tras la emergencia…
Foto: esta es la primera imagen de la captura del expresidente de la Cámara Andrés Calle por el caso UNGRD

Foto: esta es la primera imagen de la captura…

El congresista habría recibido sobornos de más de $1.000 millones para aprobar las reformas sociales del Gobierno del presidente de Gustavo…