
Díaz-Balart: «Los días de aceptar a un terrorista a 90 millas de EE.UU. tienen que acabarse»
- Cuba
- septiembre 26, 2025
- No Comment
- 4
El congresista cubanoamericano augura el fin de los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y plantea tratar a La Habana como amenaza a la seguridad de EE.UU.
MIAMI, Estados Unidos. – El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart aseguró este viernes que los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua no sobrevivirán “estos cuatro años” de la actual Administración de EE.UU. “Yo estoy convencido de que estas dictaduras no sobreviven estos cuatro años de Trump”, dijo en una entrevista con el presentador Alexander Otaola.
Durante la conversación, el legislador sostuvo que La Habana integra la estructura criminal que sostiene al chavismo: “La Habana forma parte del cártel”, apuntó. A su juicio, “el narco-cártel de nuevo en Venezuela, eso obviamente hay que eliminarlo”. En ese escenario, afirmó que el gobernante venezolano enfrenta solo “tres opciones”: “largarse” y buscar un lugar para vivir en Rusia; terminar como el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, que fue condenado en EE.UU. por narcotráfico; o seguir el camino del general iraní Qassem Soleimani, que fue liquidado por EE.UU. en 2020. “La opción de mantenerse en el poder (…), yo creo que no existe”, remató Díaz-Balart.
Preguntado por Otaola sobre la posibilidad de que EE.UU. adopte medidas de mayor contundencia contra el régimen venezolano, el legislador cubanoamericano respondió que la actual Administración “está muy clara” y adelantó un incremento de la presión: “Viene mucho más, viene más presión, viene más, y con impactos muy serios”. También subrayó que Washington ya no solo presiona a los “tiranos”, sino a quienes “ayudan a esos tiranos”.
El congresista respaldó la idea de que La Habana sea tratada formalmente como una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. En ese punto, insistió en que su discurso busca convencer a la Administración y a la audiencia nacional de que “los días de aceptar [a] un terrorista a 90 millas de EE.UU. tienen que acabarse”.
Díaz-Balart abordó además la posible designación del Partido Comunista de Cuba como organización terrorista, una petición que Otaola le planteó en cámara. El legislador reiteró su sintonía con el objetivo general y recalcó que su estrategia pasa por articular evidencia sobre el riesgo que supone el régimen: “Tenemos que demostrar (…) que es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos”, insistió.
Sobre Venezuela, Díaz-Balart aseguró que Washington ya “le declaró la guerra a los narco-cárteles” y que Nicolás Maduro “no es un jefe de Estado” sino “un narco-terrorista que, desafortunadamente, se ha apoderado de un país”. Reiteró que hay una determinación de “eliminar” al Cártel de los Soles y a su cúpula, y colocó a La Habana dentro de ese entramado.
En el plano internacional, Díaz-Balart afirmó que “hay 20.000 cubanos en Ucrania luchando a favor de los rusos”. Señaló que “muchos de ellos son víctimas”, pero enmarcó ese fenómeno en lo que describió como la proyección del régimen cubano a favor de Moscú. Pidió a los aliados de Washington coherencia: “Eso de darle créditos y fondos y legitimidad a un terrorista a 90 millas [de EE. UU.] tiene que acabarse”, volvió a insistir.
En materia migratoria, Díaz-Balart sostuvo que el flujo de esbirros y operadores del régimen hacia EE.UU. se facilitó bajo políticas anteriores, y defendió establecer procesos diferenciados y verificaciones estrictas para nacionales de Cuba, Venezuela y Nicaragua, con el fin de proteger la seguridad interior. En paralelo, reiteró su apoyo a soluciones legales para los perseguidos reales.
La entrevista cerró con un compromiso del legislador de seguir articulando acciones con otros congresistas de Florida. “Todos estamos en la misma cosa”, aseguró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.