Después de exigir actas de votación y no felicitarlo, Petro fue a posesión de Noboa en Ecuador

Después de exigir actas de votación y no felicitarlo, Petro fue a posesión de Noboa en Ecuador

El presidente Gustavo Petro estuvo este sábado en la posesión de Daniel Noboa como mandatario de Ecuador. Noboa fue reelegido para el periodo 2025-2029 luego de vencer en segunda vuelta a la candidata Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana (de Rafael Correa).

Le puede interesar: Cuestionan que Petro no se haya pronunciado sobre la victoria de Daniel Noboa en Ecuador.

La reelección de Noboa estuvo señalada de fraude por sectores de oposición, a las cuales Petro le dio validez implícita cuando dijo, después de los comicios, que, antes de reconocer los resultados, “el gobierno (de Ecuador) debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente”.

Ese pronunciamiento lo hizo, aun cuando la canciller Laura Sarabia escribió en su cuenta de X (antiguo Twitter), que felicitaba “al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”.

Sin embargo, el Jefe de Estado acudió a la posesión —realizada en la Asamblea Nacional de Ecuador— y expuso, en un largo mensaje en X, la razón por la que decidió ir aun cuando replicó denuncias sobre posible fraude electoral en esa elección.

El presidente afirmó que fue para trabajar en su proyecto de democratización de la antigua Gran Colombia. “La población de la gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá, desconociendo el tratado de Omar Torrijos, que Colombia ayudó a impulsar”, dijo Petro.

Según Petro, la Gran Colombia que propone debería incluir una ciudadanía común, libertad de comercio, transparencia entre títulos académicos, libre ubicación de residencia, moneda común virtual, posibilidad de un parlamento grancolombiano y la constitución de una confederación de naciones, entre otros.

Petro también manifestó que le solicitara a Noboa “liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un dialogo nacional democrático, lo mismo haremos en Venezuela”.

Finalmente, el mandatario colombiano dijo que “no hemos dejado que el relacionamiento diplomático decaiga, no hemos dejado cerrar fronteras, hemos articulado luchas contra las mafias, y creo que hay que profundizar en el relacionamiento de gobiernos y pueblos” y agregó que “hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural”, pues la articulación eléctrica con ese país “es la articulación eléctrica de todas las américas (sic)”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Related post

Funcionarios del sector defensa se congregaron para analizar las estrategias y desafíos

Funcionarios del sector defensa se congregaron para analizar las…

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, mandó un mensaje de unidad, pese a los rumores que hablan de su…
Daniel Ortega revela que EEUU le ofreció asilo para dejar el poder en 2018 – Nicaragua Investiga

Daniel Ortega revela que EEUU le ofreció asilo para…

El dictador de Nicaragua Daniel Ortega repitió este sábado buena parte del discurso que ofreció el pasado 30 de abril en…
Managua FC campeón del Torneo de Clausura de Liga Primera tras empatar 1-1 con Real Estelí – Nicaragua Investiga

Managua FC campeón del Torneo de Clausura de Liga…

Ocio Resultado de la final del Torneo de Clausura de la Liga Primera 2025 entre el Real Estelí y el Managua…