Desde el Suroeste se levantan voces contra Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Desde el Suroeste se levantan voces contra Áreas de Protección para la Producción de Alimentos

Las comunidades organizadas en el movimiento Jericoanos con Visión levantaron la voz para rechazar la pretensión del Gobierno Nacional de convertir la subregión del Suroeste en un Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA).

“Esta medida desconoce nuestra historia, cultura y autonomía territorial. No aceptamos que desde un escritorio en Bogotá se nos imponga qué sembrar, obligando a caficultores, ganaderos y campesinos a abandonar sus tradiciones para reemplazarlas por productos ajenos a nuestra tierra y cultura”, manifestó Jhon Jairo Henao, líder del movimiento ciudadano.

El Suroeste antioqueño se ha caracterizado por la diversidad económica: café, aguacate, cítricos, turismo, comercio, y minería responsable. “Pretender reducirnos exclusivamente a 47 productos definidos arbitrariamente es empobrecer nuestra capacidad de decidir y construir un futuro digno para nuestros hijos”, agregó Henao.

El vocero del movimiento también agregó que las APPA afectan a la agroindustria de la región que está representada en productos como el aguacate y la madera que son importantes generadores de empleo y que le aportar al desarrollo de la subregión.

Jericoanos con Visión solicitó y exigió al Gobierno Nacional diálogo verdadero, participación real y respeto por la autonomía territorial y las decisiones locales. El movimiento insistió en que las comunidades tienen derecho a participar de las decisiones locales y cuestionó que la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) solo ha realizado espacios de diálogo con movimientos con los que tienen afinidad ideológica.

Henao invitó al Gobierno Nacional a que se construya con todos los actores y sobre todo a aprovechar las oportunidades que ofrece el territorio. “Nuestro territorio es territorio de oportunidades” finalizó.

En el mismo sentido se expresaron concejales del municipio de Caramanta. En un comunicado expresaron su rechazo a la pretensión del Gobierno Nacional de imponer Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en esa parte de Antioquia.

“Una vez más evidenciamos la ausencia total de mecanismos de coordinación y concurrencia con las autoridades locales y la ciudadanía. Las medidas que se pretenden aplicar desconocen las competencias municipales en materia de ordenamiento territorial, vulneran la autonomía reconocida en la Constitución y se dictan sin procesos genuinos de participación”, anotaron.

Igualmente, advirtieron que las APPA proyectadas constituyen una imposición alejada de la realidad de los territorios. “Pretenden definir qué cultivos deben sembrarse en nuestras montañas, incluso productos que son técnica y culturalmente inviables, mientras ignora las verdaderas vocaciones productivas que nuestras comunidades han construido a lo largo de décadas”, enfatizaron.

Los concejales de Caramanta reiteraron que la seguridad alimentaria no se garantiza con decretos que impongan las vocaciones del uso del suelo, sino con políticas públicas serias de fomento, infraestructura, acceso a mercados y apoyo al campesinado. “Obligar a los municipios a acogerse a determinantes ajenos y centralistas atenta contra el desarrollo integral de nuestras poblaciones y contra la dignidad de quienes habitan el Suroeste”, puntualizaron.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *