
Denuncian intervención de autoridades estatales en las finanzas del asilo masónico Llansó
- Cuba
- julio 10, 2025
- No Comment
- 4
El Patronato del asilo Llansó rechazó la intervención de las autoridades en sus finanzas y las acusó de adjudicarse el derecho de auditar los recursos donados por masones residentes en el exterior.
MIAMI, Estados Unidos. – El Patronato del Hogar Nacional Masónico Llansó (asilo masónico Llansó) denunció este miércoles la intervención de autoridades estatales cubanas en sus finanzas, la cual calificó como una violación a la autonomía de la masonería y un acto de intromisión en asuntos privados. La denuncia se produjo tras la visita sorpresa de una comisión auditora al asilo, ocurrida el martes 1 de julio, según consta en un informe aprobado por unanimidad por los miembros del Patronato y al cual tuvo acceso CubaNet.
La comisión estuvo integrada por el Dr. Alberto Soto, responsable nacional del Adulto Mayor; Odalys Oliva, del Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia (MINJUS); y una auditora de la Contraloría General que no fue identificada. El propósito fue revisar el libro y los vales relacionados con las donaciones en divisas hechas por masones residentes en el exterior.
Los miembros del Patronato (la institución que administra el asilo) manifestaron su desacuerdo con esta auditoría y argumentaron que “nadie puede auditar el dinero que no tiene que ver con ellos”, en referencia al Estado, y que “esto es una violación hacia la autonomía del Patronato y por ende a la masonería”.
El Patronato calificó el acto como un intento de justificar “criterios de que el Patronato utiliza los fondos de donación para asuntos personales del Soberano”, lo cual fue negado enfáticamente. “Aquí asumimos un asunto de complicidad de las autoridades con el objetivo que todos sabemos, buscando algún motivo para perjudicar al presidente del Patronato”, se lee en el informe.
Los masones también denunciaron que el director del asilo, Raúl Acosta, fue citado posteriormente por “la teniente coronel Kenia”, quien le informó sobre el inicio de un proceso penal por presunto tráfico de divisas, delito sancionado con penas de entre ocho y 20 años. Según el informe, esta acción se produjo pese a que el ministro de Justicia declaró en televisión nacional que ni el MINJUS ni otras instituciones del Estado se inmiscuirían en los asuntos internos de la masonería.
“Las donaciones en divisa no le conciernen a ninguna autoridad fuera de los masones”, indica el informe. “Nuestra divisa la entregan hermanos en el exterior para los hermanos que dirigen el asilo y estos la puedan emplear según entiendan”, agrega.
En respuesta, el Patronato tomó una serie de decisiones:
- Las cuentas en divisas solo podrán ser revisadas por masones con autorización del Patronato, y nunca por entidades externas.
- El dinero de donación y los libros contables deberán mantenerse en una caja fuerte bajo custodia del presidente del Patronato.
- Se prohíbe a las autoridades gubernamentales el acceso a los fondos donados por masones en el exterior.
- Los alimentos donados tampoco podrán ser auditados por el Estado, salvo por entidades encargadas de higiene y salud.
Ante el contexto de lo que califican como “intromisión estatal”, los miembros del Patronato acordaron por unanimidad contactar a los donantes para devolverles “la cantidad que donó desde marzo del 24 hasta la fecha”. Aunque reconocen que la decisión es difícil y perjudicará a los residentes del asilo, afirman que es “la forma de evitar próximas situaciones desagradables”.
“Realmente somos los más beneficiados con el resultado de esta auditoría para que se compruebe la legitimidad de nuestras acciones”, concluyen los miembros del Patronato en su informe.
El asilo masónico Llansó, llamado oficialmente Hogar Nacional Masónico Llansó fue creado para prestar servicios de cuidado a los masones en su vejez. Fue nombrado “Llansó” en honor al ex gran maestro masón Enrique Llansó Simoni, fallecido el 5 de julio de 1932. Antes de esa fecha era conocido como asilo “La Misericordia”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.