
Delincuente cubano condenado en Canadá no puede ser deportado a la Isla por el momento
- Cuba
- agosto 7, 2025
- No Comment
- 3
Guillermo Valle-Quintero fue condenado indefinidamente por abusos reiterados contra dos mujeres.
MIAMI, Estados Unidos. – La Junta de Libertad Condicional de Canadá denegó nuevamente la libertad a Guillermo Valle-Quintero, un cubano de 61 años declarado “delincuente peligroso” en 2015 por una serie de crímenes violentos contra dos mujeres en ese país.
La decisión, tomada en julio de 2025 y divulgada por el periódico Toronto Sun, impide además su deportación a Cuba, ya que esta solo sería posible si el reo obtuviera libertad condicional completa.
Según la junta, el historial de Valle-Quintero incluye “un número significativo de delitos violentos cometidos de manera persistente contra una expareja íntima”. El documento también señala que mantiene “una historia criminal extensa, variada y violenta”, con problemas de autocontrol, falta de progreso en programas de rehabilitación y “ningún compromiso visible con un cambio personal positivo”.
Valle-Quintero llegó a Canadá en 1997 tras casarse con una turista canadiense que lo conoció en un resort cubano. En la Isla, ya acumulaba antecedentes penales por robo, allanamiento de morada y proxenetismo, según los informes judiciales citados por los medios canadienses.
Apenas un mes después de establecerse en Canadá, Valle-Quintero inició una relación extramarital que se tornó violenta. En noviembre de 1998, un día después de haber sido liberado tras una condena por agresión doméstica, emboscó a su pareja en su automóvil, la ató con cinta adhesiva, le cubrió la cabeza con una bolsa plástica y la encerró en el maletero del vehículo. La mujer logró escapar y él fue condenado por intento de asesinato a 12 años de prisión.
Tras cumplir esa sentencia, volvió a cometer actos de violencia. Entre 2010 y 2011 abusó física y psicológicamente de su nueva pareja, una administradora de bar en North York. La mujer, temiendo por su vida, documentó las agresiones en videos como medida preventiva en caso de ser asesinada. En uno de los clips se la ve con un labio partido y un moretón en el rostro. En 2013, Valle-Quintero fue condenado por agresión y amenazas de muerte contra ella.
La Fiscalía argumentó en la audiencia de 2015 que “la posibilidad de que el Sr. Quintero asesine a una pareja íntima no es una especulación ociosa”. El fiscal Paul Leishman calificó sus acciones como “instrucción moral por asfixia”, al referirse al intento de asesinato de su primera víctima, a quien atacó por su trabajo como masajista.
Desde que fue declarado delincuente peligroso hace una década, Valle-Quintero cumple una sentencia de duración indefinida en prisión. En audiencias previas, el acusado ha negado la mayoría de los cargos en su contra y ha culpado a sus víctimas.
“Todavía afirma ser inocente de la mayoría de sus condenas, culpa a las víctimas y se pone muy a la defensiva sobre la violencia doméstica”, indicó la junta en su dictamen de noviembre de 2019.
La reciente resolución de 2025 también dejó abierta la posibilidad de que, en el futuro, Valle-Quintero pueda ser puesto en libertad condicional bajo estricta supervisión en una casa de transición si avanzara el proceso migratorio con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá. Sin embargo, el fallo concluye que el recluso no ha presentado un plan de reinserción viable y continúa representando un riesgo elevado para la sociedad.
Ambas víctimas de Valle-Quintero permanecen bajo resguardo del anonimato por orden judicial.
¿Aceptaría el Gobierno cubano la deportación de Valle-Quintero?
Un elemento clave para determinar si Cuba aceptaría la repatriación de Guillermo Valle‑Quintero es la existencia de un tratado con Canadá que permita que reos cumplan sus penas en su país de origen. En efecto, Canadá y Cuba suscribieron el “Tratado sobre el Cumplimiento de Penas” en 1999, que permite que los condenados cubanos sirvan su sentencia en Cuba, dentro de ciertas condiciones estrictas, como que el delito exista en ambos países, el reo sea ciudadano cubano, y haya al menos seis meses de pena por cumplir.
Este tratado no es un mecanismo de deportación forzosa, sino un convenio para transferencias voluntarias de reos entre jurisdicciones. De hecho, el traslado exige el consentimiento del condenado y la aprobación tanto del Estado canadiense como del cubano. Además, debe haberse cumplido con los procedimientos legales y no estar pendiente recurso judicial o apelación.
Por otra parte, el Gobierno cubano ha mostrado en otras instancias disposición para recibir deportados de países como Estados Unidos, en casos más recientes. Según la Cancillería cubana, bajo acuerdos migratorios vigentes desde los años 80, La Habana ha aceptado vuelos de deportación desde EE.UU., aunque estos suelen ser casos de deportación administrativa no vinculados al cumplimiento de sentencias penales.
Aunque Cuba ha recibido un vuelo mensual de deportación de EE.UU. en lo que va de 2025, se habría negado a recibir a delincuentes, que Washington ha enviado a Sudán del Sur y al Reino de Esuatini, ambos en África.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.