Defensora del Pueblo sugiere que se devuelva la terna de magistrados de la Corte Constitucional para que todas las candidatas sean mujeres
- Colombia
- septiembre 1, 2025
- No Comment
- 4
La funcionaria escribió en su cuenta de X que hay una alternativa para garantizar que la Corte tenga paridad frente a la elección del nuevo magistrado: devolver la terna y enviar otra de solo mujeres.
-
Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo. Foto: Defensoría del pueblo.
El próximo miércoles 3 de septiembre se elegirá al próximo magistrado, o magistrada, de la Corte Constitucional. O al menos eso se tiene previsto. Después de varios filtros, la lista de aspirantes quedó con tres nombres: María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.
Lea más: Fiscal Luz Adriana Camargo seguirá en el cargo: Consejo de Estado dejó en firme su elección
Y más allá de los pulsos políticos interpartidos para seleccionar a un magistrado afín con una corriente de pensamiento, aquella terna presenta otro problema: con dos hombres y una mujer, es más probable que la elección rompa la paridad de género en el alto tribunal. Sobre esto se pronunció la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en su cuenta de X.
”Una alternativa: devolver la terna a Corte Suprema y enviar una de mujeres”, dijo Ortiz, sumándose a las voces de otros juristas, funcionarios y políticas que han señalado el posible retroceso que podrían enfrentar las mujeres colombianas al volver a tener un tribunal mayoritariamente masculino.
Esto no es un riesgo nuevo.La advertencia viene desde junio de este año. Para aquel entonces, las magistradas Diana Fajardo y Cristina Pardo terminaron su paso por la Corte.Con ellas, el tribunal estaba compuesto por cuatro mujeres y cinco hombres, un logro significativo frente a la subrepresentación de las mujeres en aquella corporación.
Para reemplazar a Fajardo, la Corte Suprema envió una terna compuesta únicamente por mujeres, lo que garantizó que se mantuviera la paridad. Sin embargo, no ha sido igual para buscar el reemplazo de Pardo.
Lea también: ¿Petro logrará tener mayorías en la Corte Constitucional? Cambio Radical y La U tienen disputas al respecto
Balanta está sola frente a Camargo y Tobar. Las probabilidades están a favor de los hombres.Esto no solo ha sido señalado, sino queel Tribunal de Cundinamarca admitió una demanda interpuesta por las abogadas Dora Lucy Arias, Claudia Cecilia Ramírez y Martha Lucía Tamayo en la que le piden a la Corte Suprema repetir la terna.
Que la demanda haya sido admitida ha sembrado dudas sobre el proceso del próximo miércoles. ¿Tendrá que aplazarse o repetirse? Según los demandantes, aún es posible cambiar la terna, pero en caso de que continúe la misma,después podrán ordenarse cambios según como quede el fallo de la demanda.
La abogada y defensora de derechos humanos, Dora Lucy Arias, habló del caso en entrevista con El Espectador.
Señaló que tanto la Corte Suprema como el Senado -dos corporaciones que participan en el proceso de elección- deben “garantizar la paridad de género en la Constitucional por ser una de las altas cortes del país. Como se recuerda, la anterior ley de cuotas del año 2000, establecía el 30% de participación de las mujeres en los niveles decisivos de las ramas del poder público. La Ley 2424 de 2024 elevó esa cuota al 50% como mínimo«.
Esta entrevista fue citada en el tuit de la defensora Marín Ortiz. Y es que, organizaciones dedicadas al estudio e investigación de la política en Colombia, han demostrado que cuando las ternas son mixtas, el Senado tiende a favorecer a los hombres en el momento de elegir.
Le puede interesar: La fiscal Luz Adriana Camargo se fue de vacaciones, ¿dejó plantados a jueces y magistrados en evento de Villavicencio?
”Una reciente investigación de Dejusticia indica que de las 33 ternas que han sido presentadas para llenar las vacantes de la Corte Constitucional desde cuando nació esa corporación, 25 han sido compuestas por dos hombres y una mujer; entre esas 25, apenas en 4 ocasiones (16%) resultó elegida la mujer.Se demuestra, entonces, que las posibilidades de que en este caso sea electa la abogada Balanta, son remotas”, explicó Arias y replicó Marín.
En cuanto a la elección, la defensora Marín se pronunció mediante un vídeo publicado en las redes sociales de la entidad. La funcionaria invitó al Senado a elegir con independencia, dejando de lado las filiaciones políticas, señalando que los jueces deben demostrar “ingratitud” con los partidos para garantizar la independencia.
Marín aseguró que desde la Defensoría del Pueblo se le extenderá una invitación a las corporaciones para “garantizar la diversidad”, no solo de género, sino también de raza.
Paridad en la Corte Constitucional de Colombia
Según el mencionado informe de Dejusticia, desde su creación hasta hoy, se han elegido 51 magistrados y magistradas para la Corte Constitucional, de los cuales apenas 8 han sido mujeres.
”Al analizar la distribución de estos datos en el tiempo, encontramos que la Corte estuvo compuesta únicamente por hombres entre 1991 y 2000, hasta que en 2001 fue elegida Clara Inés Vargas como primera magistrada titular”, explicó la organización.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic