Defensa Civil declara fase de alarma ciclónica para el Oriente de Cuba
- Cuba
- octubre 27, 2025
- No Comment
- 2
Las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus se encuentran en fase de alerta.
MIAMI, Estados Unidos. – El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declaró la “fase de alarma ciclónica” para Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey a partir de las 9:00 de la mañana de este lunes. Asimismo, indicó que Ciego de Ávila y Sancti Spíritus entrarían en “fase de alerta” debido al avance del huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 con vientos máximos de 260 km/h.
La entidad orientó, además, activar consejos de defensa en composición reducida en Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y en el municipio especial Isla de la Juventud.
“Se orienta a la población mantenerse informada sobre el desarrollo de este sistema, a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil”, pidió la entidad.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) indicó a las 11:00 a.m. de este lunes que Melissa era un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 270 km/h y presión central mínima de 908 hectopascales. Según la entidad científica, a esa hora se encontraba localizado a 530 km al suroeste de Guantánamo y se desplazaba a 6 km/h.
“Se espera que el núcleo de Melissa se mueva sobre Jamaica esta noche y la primera hora del martes; a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través de las Bahamas del sureste del miércoles”, indicó el HHC.
Además, el organismo advirtió además que “los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben estar completos en Jamaica y apresurarse en Cuba”.

En la parte oriental de Cuba se prevén lluvias totales de 15 a 20 pulgadas, con acumulados locales superiores, capaces de provocar inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra, y existe “potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba a última hora del martes o miércoles”, con alturas máximas “de 7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales”, acompañadas de “olas grandes y destructivas”, precisó el NHC.
Mientras, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) anticipó para las próximas 24 horas un giro de Melissa “al norte y nordeste”, con tránsito por “los mares al sur de Jamaica” y aproximación desde el martes al territorio nacional por los mares al sur de la región oriental de Cuba, donde “progresivamente se irán deteriorando las condiciones meteorológicas”.
También indicó que las bandas externas incrementarán nublados y precipitaciones en el Oriente cubano, “las que pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas”, y que “se mantendrán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba con inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral”.
Hasta el momento, las autoridades cubanas han ordenado la evacuación y protección de casi 650.000 personas en las provincias orientales. El Ministerio de Educación suspendió actividades escolares y el Ministerio de Transporte canceló viajes de autobuses, trenes interprovinciales y vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín.
La agencia de noticias EFE recordó que a finales de septiembre la tormenta tropical Imelda provocó en el Oriente de la Isla dos fallecidos, miles de desplazados, inundaciones, deslaves, ríos desbordados y derrumbes de viviendas. En 2024 impactaron directamente el país los huracanes Óscar (categoría 1, en octubre, en el Oriente) y Rafael (categoría 3, en noviembre, en el Occidente).
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.