
«De todo como en botica, pero con los precios calientes»: Primera tienda en USD de Santa Clara
- Cuba
- marzo 12, 2025
- No Comment
- 19
La tienda «Variedades Siboney», conocida popularmente como «Ten Cent», hasta hace poco comercializaba en Moneda Libremente Convertible (MLC).
SANTA CLARA, Cuba. – Justo en el Boulevard de Santa Clara, la arteria comercial más céntrica de la ciudad, acaban de estrenar el primer establecimiento de la provincia que operará a partir de ahora en dólares en efectivo y mediante las tarjetas tarjetas Clásica, VISA, MasterCard, MIR y prepago Bandec.
El pasado 8 de marzo, Tiendas Caribe anunció en Facebook la nueva modalidad de ventas y especificó los medios de pagos que serían aceptados en el establecimiento “Variedades Siboney” conocido popularmente como “Ten Cent”, que hasta hace poco comercializaba en Moneda Libremente Convertible (MLC). El fin de semana reabrió al público con todo tipo de productos de aseo, bebidas, refrescos, conservas y electrodomésticos en contradicción con su vecina, la tienda Praga, que se mantiene operando en MLC y en la que apenas se advierten unos cuantos enlatados en sus estantes.

El anuncio en Facebook generó decenas de comentarios de santaclareños indignados en gran medida por la escasez de insumos básicos en los demás comercios que aún se mantienen comercializando en la moneda virtual. “Hace unos días esa tienda estaba prácticamente desabastecida y ahora aparecieron los productos”, escribió una usuaria identificada como Maydelis Menéndez.
La mañana de este martes ya eran pasadas las 9:30 y aún la tienda no había abierto sus puertas, mientras en la calle se desplegaba una turba a la espera para ingresar al establecimiento. “El domingo había gente que empezó a echar cosas para los carritos y que ni sabía que esto ya no era en MLC”, asegura una mujer en la cola que dice haber comprado el fin de semana quesos, embutidos y mayonesa para vender en su paladar.

Al interior del Ten Cent se levanta una isla con cajas de cerveza Cristal. Al fondo están localizadas las neveras con picadillo, croquetas, salchichón, helado y piernas de cerdo. En la sección de la carnicería se expenden varios productos en porciones y en dependencia del pesaje junto a tubos de jamón Bravo. Muchos ingresan solamente “a mirar y dejar”, a tomar fotos para enviárselas a familiares en el extranjero, y otros sacan cuentas para tratar de discernir si el gasto vale la pena. Una de las dependientas le explica a un cliente que el vuelto se le otorga en la misma moneda que pagó si se trata de billetes, con excepción de los centavos, que son valorados en confituras o bien en otros productos con costo equivalente como los caldos de pollo.
Por personas que trabajan cerca del Ten Cent se conoce que desde antes que anunciaran su reapertura comenzaron a pulular en la zona los vendedores solapados de divisa. Al tiempo en que cada dólar se cotiza en el mercado informal esta semana a más de 340 pesos, un paquete de frijoles en esta tienda cuesta casi cuatro dólares, por lo que equivaldría a desembolsar casi 500 pesos en moneda nacional por libra. “Hay de todo como en botica, pero los precios están bastante calientes”, opina Susana, otra mujer que ingresó al establecimiento en busca de algún cárnico a mejor precio que los que expenden las mipymes. “Saco la cuenta y la verdad es que al que no le regalen los dólares no le da negocio ninguno comprar aquí”, concluye.

Tras el revuelo en redes provocado a principios de años luego de la apertura en dólares del supermercado de 3ra. y 70, en La Habana, directivos de las Tiendas Caribe comparecieron en el programa oficialista Mesa redonda y aseguraron que como parte de el “proceso de dolarización parcial de la economía” se priorizarían tiendas cabeceras en las provincias de forma gradual para evitar afectaciones “al resto de la red”. Aunque no existe información oficial sobre los demás comercios de Santa Clara que asumirán esta modalidad de ventas, una trabajadora de la cadena comentó a CubaNet en condición de anonimato ―por temor a perder su empleo― que, “por lo pronto”, otras dos tiendas pasarán a vender en dólares, entre ellas el establecimiento “Agua y Jabón”, ubicado en el mismo Boulevard y que hace más de un mes exhibe un cartel de “cerrado por mantenimiento”.