De refugio a ruina: el ocaso del Jardín Zoológico de La Habana

De refugio a ruina: el ocaso del Jardín Zoológico de La Habana

  • Cuba
  • agosto 14, 2025
  • No Comment
  • 2

Esto parece un campo de concentración, es como ver un documental de lo que no debe pasar”, lamenta un visitante al describir el estado del Zoológico de La Habana.

LA HABANA, Cuba.- La puerta de entrada muestra su nombre: Jardín Zoológico de La Habana, pero el color de las letras e imágenes en el cartel han perdido intensidad, como si el tiempo y la desatención se empeñaran en tachar lo que alguna vez fue orgullo urbano. De todos modos, el rótulo pasa inadvertido. Los visitantes que llegan lo hacen por costumbre, nostalgia o falta de opciones.

Dentro, el paisaje es desolador: muchos caminos están rotos, abundan los bancos de descanso partidos y la basura se acumula en rincones donde antes hubo jardines. El calor se mezcla con el hedor fuerte que desprenden los animales confinados en espacios sin higiene, una combinación que hace incómoda la estancia. La evidencia más elocuente es el silencio triste de los animales.

Algunas especies han desaparecido y otras sobreviven en condiciones de crueldad. Ya no pastan cebras, venados o camellos. La comida de los animales escasea, muchas veces llega tarde y otras no llega. Los cuidadores hacen lo que pueden, pero el deterioro del lugar y la falta de recursos supera su voluntad.

Los leones ya no rugen. Se limitan a mirar desde una esquina de su jaula, con la piel pegada al hueso y los ojos apagados. “Esos animales llevan fibra, carne roja, pero lo que entra para ellos es pollo y cerdo. Y no mucho, por eso están tan flacos”, cuenta uno de los cuidadores del foso donde subsiste el llamado “rey de la selva”.

Los pocos monos que quedan, inquietos, estiran los brazos fuera de los barrotes y exigen comida a los visitantes que se acercan. En su dieta diaria apenas reciben un trozo de melón o calabaza, y dos mazorcas de maíz seco, según argumenta otro de los cuidadores, en el área de los chimpancés.

En los estanques, donde antes nadaban especies como cocodrilos y tortugas, solo un ejemplar de hipopótamo se desplaza dentro del agua estancada y de aspecto putrefacto. Muchas de las aves comunes en ese hábitat, como los flamingos, murieron en 2023 durante un brote de gripe aviar y su población todavía no se repone.

“Nos falta todo, desde el alimento que lleva cada animal hasta el agua para limpiar. Los trabajadores resolvemos las cosas para mantener un poco la higiene, por una cuestión de compromiso y por lástima a los animales, pero también para evitar una epidemia. Aquí hay que cuidarse mucho”, dijo a CubaNet un veterano empleado del zoológico.

Tampoco hay guías o recorridos educativos, mucho menos explicaciones cuando alguien las pide. Solo jaulas, algunas vacías, otras con especies que parecen haber olvidado lo que es moverse.

Mientras se esmeraba en evitar que su hija tocara alguna de las oxidadas bardas perimetrales, Lorenzo Martell Pineda comentó que había visitado el zoológico para transmitir a la niña las enseñanzas que en el mismo lugar recibió de sus padres. Sin embargo, la realidad que encontró lo hizo cambiar de idea.

“De chiquito me traían y me hablaban de la importancia de cuidar a los animales, al medio ambiente. Ahora me toca inculcar a mi hija ese sentido de responsabilidad hacia la naturaleza. Pero, ¿cómo le explico? Esto parece un campo de concentración, es como ver un documental de lo que no debe pasar”, apuntó.

Al hijo de Mariela Tapas Ínsua, de cinco años, le preocupó el estado de los dos únicos leones adultos expuestos en cautiverio. El tercero es una cría, mejor alimentada, que los cuidadores cargan en brazos para que los visitantes se hagan una foto por 200 pesos. “Mami, vamos a traerles medicina de la que nos manda tía”, comenta la mujer que le sugirió el niño.

“No podía responderle que están así de flacos porque no les dan mucha comida. Si para nosotros la cosa está mala, para ellos está peor. De verdad, dan pena, los animales están flacos y se nota que están mal atendidos por la suciedad que tienen en las jaulas. El oso da grima, tiene aspecto de hiena hambrienta”, acotó Tapas.

De acuerdo con Zulema Martínez Girón, recorrer el recinto y observar los pocos ejemplares que guarda, toma menos de una hora. ¨Para el resto del tiempo de lo que sería una tarde de visita al zoológico, la única atracción para las familias son los numerosos establecimientos gastronómicos cuyas ofertas tienen precios similares a los de las mipymes.

“No es como antes, que pasabas el día viendo animales. Ahora esa es la parte que menos cuenta porque no hay mucho que ver y sí mucho que gastar”, precisó Martínez, quien lamentó que la pizza más barata cueste 300 pesos, una lata de refresco 200 pesos, un pote de helado 700 pesos y la comida desde 1.500 pesos en adelante. “Lo menos caro es un algodón de azúcar, en 100 pesos”.

Foto del autor.

Para los niños, amplía la entrevistada, existe un área donde funciona un parque temático artesanal y de inflables que pertenecen a particulares contratados. Cada opción se cobra por tiempo: 50 y 100 pesos cada diez minutos. Además, se pueden pagar paseos a caballo o montar autos eléctricos infantiles, a 100 pesos cada vuelta de unos 30 metros.

“Entre comida y parque, en par de horas te quedas sin un centavo. No se pueden traer los muchachos con tres centavos, hay que tener dinero y bastante”, puntualizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

“Petro y toda su recua se han robado el país, hay que pasarles factura”: Abelardo de la Espriella

“Petro y toda su recua se han robado el…

Abelardo de la Espriella ha sido uno de los abogados más mediáticos del país, entre sus defendidos han estado los primos…
El subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau homenajea sus lazos con Bogotá y la travesía de sus abuelos al migrar a Colombia

El subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau…

Tras asistir al funeral de Miguel Uribe, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, visitó por primera vez la…
Más de tres décadas después, comienza el juicio contra dos generales retirados de la Policía por el magnicidio de Luis Carlos Galán

Más de tres décadas después, comienza el juicio contra…

Para la época de los hechos, los implicados se desempeñaban como jefe de la Policía Judicial y subcomandante de la policía…