De la confrontación a la reconciliación: así fue como Petro y Márquez reafirmaron su alianza electoral con miras a 2026
- Colombia
- septiembre 12, 2025
- No Comment
- 4
Tras meses de distanciamiento y críticas, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez protagonizaron en Cauca un acto de reconciliación y unidad en clave electoral.
-
Con un mensaje de ir “juntos al 2026”, sellaron la intención del progresismo de llegar cohesionado a las próximas elecciones. FOTO: V icepresidencia
Después de meses de tensión, distanciamiento y pullas de lado y lado, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez protagonizaron un acto de unidad y cohesión. Todo esto en clave electoral justo cuando restan semanas para las consultas interpartidistas que marcarán la hoja de ruta con miras a las elecciones de 2026.
Ocurrió durante un evento en Timbío, en Cauca, donde el jefe de Estado presentó el ‘Pacto Territorial por la Transformación Territorial y la consolidación de la Paz Total’. Se trata de una apuesta con la que el Ejecutivo le apuesta no solo a darle un empujón a su cuestionada política de paz total, sino promover un pacto para preservar la riqueza en biodiversidad y evitar guerras internas.
Durante el evento, Petro y Francia posaron sonrientes y fraternos con las manos entrelazadas en lo alto, en una escena que hizo recordar los tiempos de campaña. Sin embargo, el asunto no quedó solo en la imagen.
“El 2026 nos espera y debemos ir juntos al 2026”, dijo sin ambage Márquez, en una muestra no solo de reconciliación, sino dejando en evidencia que la consigna de los sectores progresistas y de izquierda es llegar unidos a los próximos comicios en búsqueda de afianzarse como inquilinos en la Casa de Nariño.
Atrás parecen haber quedado los reclamos y pullas que lanzó en público la propia Márquez. “Vivía sabroso antes. Vine acá a sufrir, literal. Ha sido una paridera muy berraca”, dijo apenas en agosto pasado en una entrevista con el programa Los Informantes de Caracol Televisión, en referencia a lo que han sido sus más de tres años en el “Gobierno del Cambio”.
La relación entre las dos cabezas del Estado se deterioró a tal punto que el jefe de Estado la apartó del Ministerio de la Igualdad –una entidad que Márquez gestó desde ceros– en febrero pasado.
“Desde la campaña hasta hoy he vivido muchos episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión (…) Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar (…) Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, reclamó en julio pasado, días después de la instalación del Congreso a donde Petro y su vicepresidenta llegaron por caminos aparte.
De fondo, quedó visible un divorcio que llevó a Márquez a alzar la mano y, con corte al 7 de agosto –cuando cumplió sus tres años de gestión–, presentó por su cuenta un voluminoso informe de 116 páginas en el que quiso poner de presente su trabajo desde el Gobierno Nacional.
“Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante (…) Antes de llegar a la Vicepresidencia yo no sabía que había helicópteros, que había aviones, que el Estado tenía todo eso, yo no sabía nada de eso”, destacó la vicepresidenta en la entrevista.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic