CUPET celebra “cifra histórica” de extracción de crudo con una Cuba en apagón

CUPET celebra “cifra histórica” de extracción de crudo con una Cuba en apagón

  • Cuba
  • agosto 24, 2025
  • No Comment
  • 3

Más del 98% de la producción petrolera dentro de Cuba corresponde a la Franja Norte (La Habana- Varadero).

LIMA, Perú – La estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) celebró este fin de semana la extracción de dos millones de toneladas de crudo anuales valoradas en mil millones de dólares, una cifra que describe como “histórica” para el país.

“No van a resolver el déficit de generación que nosotros tenemos actualmente, perio sí son dos millones de toneladas que están por encima de los mil millones de dólares que dejó de invertir el país para la generación de electricidad y que puede invertir en adquirir diésel para la generación distribuida”, celebró Luis Rolando Eres Grass, especialista principal de la Producción Petróleos de Occidente.

Un reporte del estatal Canal Caribe señala que más de 98% de la producción petrolera nacional corresponde a la Franja Norte (La Habana- Varadero), mientras el resto es extraído de yacimientos en Ciego de Ávila. Esta última fuente, pese a ser menor, da crudo de mejor calidad.

“Primero te da soberanía, porque no tienes que pagar flete. Va directo a las termoeléctricas por los cabotajes nuestros, propios del país”, aseguró Eren Grass sobre el destino de las producciones, informando también sobre un incremento en la extracción de gas.

Cuba, explica el reporte, extrae el crudo y gas costa afuera, en depósitos que se encuentran por debajo del lecho marino y alcanzados desde tierra. El régimen cubano define el procedimiento como “hazaña científica y tecnológica”.

Sin embargo, pese a los resultados de CUPET y el triunfalismo de la propaganda del régimen cubano, la crisis energética y sus efectos suponen unos de los principales dolores de cabeza de la población en la Isla a diario.

En los últimos años, Cuba vive una creciente ola de inconformidad ciudadana por la crisis energética, que se agrava con la llegada del verano y la ausencia de perspectivas claras por parte de las autoridades.

En provincias del interior, las interrupciones eléctricas alcanzan o incluso superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana los cortes programados se sitúan entre cuatro y seis horas. Estas condiciones no solo afectan la vida cotidiana, sino que paralizan la actividad económica y alimentan el descontento social.

El Gobierno cubano atribuye parte de la crisis a las sanciones estadounidenses, mientras que cálculos independientes estiman que la Isla necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar su sistema eléctrico. 

La falta de combustible también afecta el transporte de pasajeros en la Isla, limitando la oferta estatal y obligando a los cubanos a optar por los medios privados, mucho más caros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

¿Debe trasladarse la Base Aérea de Cali? Reciente atentado abre el debate sobre su eventual necesidad

¿Debe trasladarse la Base Aérea de Cali? Reciente atentado…

El atentado con un camión cargado de explosivos contra la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que dejó seis civiles muertos, más…
Más de un tercio de los televidentes colombianos cambian de canal cada vez que Petro hace una alocución, según estudio

Más de un tercio de los televidentes colombianos cambian…

En medio de un desespero por mostrar aparentes resultados de su gestión, el presidente Gustavo Petro ha aumentado el uso de…
Actor Patricio Wood se establece fuera de Cuba

Actor Patricio Wood se establece fuera de Cuba

A sus 64 años, Patricio Wood es uno de los rostros más reconocidos de la televisión y el cine dentro de…