Cuba Siglo 21 denuncia el colapso del sistema de salud tras la muerte del niño Damir Ortiz

Cuba Siglo 21 denuncia el colapso del sistema de salud tras la muerte del niño Damir Ortiz

  • Cuba
  • abril 7, 2025
  • No Comment
  • 0

MIAMI, Estados Unidos. – La muerte del niño Damir Ortiz, víctima de un diagnóstico médico erróneo, ha expuesto de manera dramática el deterioro del sistema de salud cubano y el costo humano de una política que, según el laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, “ha sacrificado el bienestar de su población en nombre de una ideología fallida”.

El caso ha generado una fuerte reacción pública, entre ellas la de la historiadora Alina Bárbara López Hernández, quien calificó el hecho como algo que va más allá del error individual y refleja una crisis estructural. “No puedo siquiera imaginar el desgarramiento de una madre…”, escribió López en Facebook.

La publicación difundida por Cuba Siglo 21 considera que lo ocurrido con Damir “no es un hecho aislado”, sino un síntoma de una realidad nacional: “un país enfermo, donde la salud pública ya no es ni pública ni saludable”.

Datos alarmantes y caída presupuestaria

López Hernández respalda su análisis con cifras oficiales que revelan un aumento significativo en la mortalidad y una fuerte contracción en la inversión en salud. Entre 2007 y 2008 se registró un incremento de 4.496 muertes. Otro pico se produjo entre 2016 y 2017, con 7.561 fallecimientos adicionales. En 2020 se alcanzó la cifra de 112.441 muertes, es decir, 32.779 más que en 1996, uno de los años más críticos del Período Especial.

A la par de ese deterioro, la inversión estatal en Salud y Asistencia Social se desplomó: de 232,6 millones de pesos en 2016 a 84,5 millones en 2020, lo que representa una reducción de dos tercios, según la historiadora.

El contraste resulta más grave si se tiene en cuenta que ese colapso ocurrió mientras las exportaciones de servicios médicos constituían la principal fuente de divisas del país. Sin embargo, en lugar de reinvertir esos ingresos en el sistema de salud, el Estado desvió los recursos al sector turístico, al que Cuba Siglo 21 califica como “un sector que ni siquiera logra autofinanciarse por su alta dependencia de insumos importados”.

“La salud no es recuperable sin democracia”

Para Alina Bárbara López, la raíz del problema cubano no es solamente económica. En su respuesta a un lector, sostiene que “el problema esencial por el que el socialismo no ha funcionado… tiene en su centro a la exclusión política”. Aun cuando pueda abrirse a una economía de mercado, como en los casos de China y Vietnam, si persiste esa exclusión, el modelo sigue siendo fallido.

La historiadora subraya que sin participación ciudadana, sin libertad de expresión y sin contrapesos políticos, los errores no se corrigen y las crisis se perpetúan. “La economía se derrumba porque no hay contrapesos, porque no se puede fiscalizar al poder, porque los errores se perpetúan al no haber mecanismos para rectificarlos”, apunta el comunicado.

Incluso los modelos de partido único con crecimiento económico arrastran, según López, “enormes déficits democráticos”, y advierte que el caso cubano representa una versión todavía más regresiva: “una economía estancada y una política cerrada”.

Un llamado al cambio estructural

La muerte de Damir Ortiz es presentada como una tragedia que debe marcar un punto de inflexión. Según el comunicado de Cuba Siglo 21, no basta con exigir más recursos para hospitales o mejores condiciones materiales. La solución, afirma, es de naturaleza política.

“Ahora nos corresponde a nosotros, sus compatriotas, luchar para que estas cosas no sigan ocurriendo”, escribe López. Esa lucha, enfatiza, no debe limitarse a los síntomas del colapso, sino dirigirse a sus causas: la ausencia de democracia, la falta de participación ciudadana y el monopolio del poder por parte de una élite que “gobierna sin rendir cuentas”.

En su conclusión, Cuba Siglo 21 afirma que “el dolor de las familias cubanas no cesará hasta que se reconozca, sin ambages, que el fracaso no es solo económico. Es político. Y es humano”.

Related post

Congreso elige a nuevo magistrado del CNE: así mueve sus fichas el Gobierno para inclinar la balanza en caso Petro

Congreso elige a nuevo magistrado del CNE: así mueve…

Este martes a partir de las 9:00 de la mañana la plenaria del Congreso tomará una decisión que podría inclinar la…
¡Atención! Nuevo ataque con explosivos afecta Troncal a la Costa en Valdivia

¡Atención! Nuevo ataque con explosivos afecta Troncal a la…

El incidente afectó el eje vial, se sospecha que tras el ataque armado estaría el ELN quien ya ha atentado con…
Congresista Giménez pide aranceles de «máxima presión» contra todo país que reciba médicos cubanos

Congresista Giménez pide aranceles de «máxima presión» contra todo…

MIAMI, Estados Unidos. – El congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez envió una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, en la…