
Cuba registra récord histórico de protestas en agosto con más de mil acciones cívicas
- Cuba
- septiembre 3, 2025
- No Comment
- 4
La isla vive una ola de inconformidad marcada por apagones de hasta 30 horas, crisis de agua y alimentos, repunte de la violencia y un sistema de salud colapsado.
MADRID, España.- El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró en agosto de 2025 un récord de 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas en toda la Isla, la cifra más alta en su historia. El informe revela un aumento del 32 % respecto al mismo mes del año pasado y del 17 % en comparación con junio, mostrando un incremento sostenido del descontento popular frente al deterioro de las condiciones de vida.
El mayor número de reclamos (286) se concentró en la categoría de servicios públicos, especialmente por los prolongados apagones de hasta 30 horas y la creciente escasez de agua potable. Estas carencias motivaron varias protestas en las calles que, en algunos casos, lograron respuestas inmediatas, aunque también derivaron en detenciones. “Sin agua, sin corriente, la comida echándose a perder. Nos están matando poco a poco”, denunció la madre Yosleydis Rodríguez Rodríguez en Camagüey, citada por el informe.
La inseguridad ciudadana se disparó con 166 protestas y denuncias, el doble que en julio. El OCC documentó 28 muertes violentas, entre ellas feminicidios y asesinatos por robos, además de 14 desapariciones y un incremento del 57 % en los delitos de latrocinio. Testimonios recogidos apuntan a pandillas armadas que actúan con impunidad, en ocasiones toleradas por la propia policía.
La crisis en la salud pública también generó un fuerte repunte de denuncias (104). La población reaccionó con indignación al anuncio de que Cuba ha enviado más de 600.000 colaboradores médicos al extranjero, mientras en la Isla escasean doctores, medicamentos e insumos. El informe recoge que hospitales en varias provincias presentan condiciones insalubres y falta de recursos básicos, mientras epidemias como el dengue y el chikungunya se expanden sin control.
En materia de alimentación, 92 reportes expusieron situaciones de hambre extrema: familias comiendo de la basura, ancianos mendigando pan y madres incapaces de alimentar a sus hijos. Aunque el gobierno anunció que el salario medio alcanzó los 6.649 pesos (unos 16 dólares), cálculos independientes señalan que solo la alimentación básica exige unos 30.000 pesos per cápita al mes.
Otros apartados del informe incluyen 71 denuncias por problemas sociales como suicidios de adolescentes, trabajo infantil y prostitución forzada por la crisis. También se reportaron 43 incidentes vinculados a la vivienda, con al menos ocho derrumbes de edificaciones que dejaron dos muertos y varios heridos.
El OCC concluye que en agosto el malestar ciudadano se expresó en todas las provincias de Cuba, con La Habana como epicentro (367 protestas). El balance refleja una sociedad cada vez más golpeada por la precariedad, la violencia y la represión, pero también más decidida a hacer visibles sus reclamos pese al costo de enfrentarse al Estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.