Cuba recibió un 25% menos de turistas en el primer semestre de 2025

Cuba recibió un 25% menos de turistas en el primer semestre de 2025

  • Cuba
  • julio 21, 2025
  • No Comment
  • 2

En comparación con el mismo período de 2024, la Isla recibió casi 330.000 visitantes extranjeros menos.

MIAMI, Estados Unidos. – El turismo internacional en Cuba continúa desplomándose. En el primer semestre de 2025, la Isla había recibido apenas 981.856 visitantes extranjeros, lo que representa casi 330.000 menos que en el mismo periodo del año anterior, según cifras divulgadas este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). 

La reducción, que equivale a una caída del 25% interanual, fue calificada por el economista cubano Pedro Monreal como un “desastroso dato turístico”.

Con 119.513 turistas internacionales en junio, el país enfrenta uno de los semestres más bajos en llegadas desde la pandemia, a pesar de las estrategias gubernamentales para revitalizar el sector. Los datos confirman que los principales mercados emisores de viajeros hacia Cuba han registrado retrocesos significativos.

Canadá, tradicionalmente el emisor más fuerte, envió a 428.125 turistas en lo que va de 2025, apenas el 75% de los registrados el año anterior. Otros mercados euroasiáticos de importancia, como Rusia (56,5%), Alemania (64,1%), Francia (73,6%) y España (73,8%), también mostraron caídas considerables.

Concluye el 1er semestre con el desastroso dato turístico de una caída de 25% en el acumulado de visitantes a Cuba en enero-junio 2025 en comparación con igual etapa de 2024. Canadá, comunidad cubana y EEUU concentraron 67,7% de los visitantes. El turismo ruso sigue deprimido pic.twitter.com/gd8tvPOb5i

— Pedro Monreal (@pmmonreal) July 21, 2025

La afluencia de visitantes desde Estados Unidos descendió un 80,6%, mientras que la comunidad cubana en el exterior, otro grupo clave para el turismo nacional, registró una disminución del 77,6%, con solo 120.423 viajeros.

En medio de este panorama adverso, la única excepción fue Colombia, que reportó un modesto aumento del 102,4% en junio, equivalente a solo 388 viajeros más que en el mismo mes de 2024. En contraste, desde México llegaron 26.702 turistas (87,6%) y desde Argentina, 23.862 (92,9%), lo que también representa descensos interanuales.

Precisamente desde Colombia, donde estuvo como parte de una visita oficial a finales de junio, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, reiteró la urgencia de mejorar la conectividad aérea en la región. “La estrategia es hacer crecer la conectividad”, declaró. “Tenemos que estimular la conectividad”, insistió, como vía para recuperar un sector clave para la economía del régimen cubano.

El titular subrayó la intención del Gobierno de “reforzar mercados” tradicionales como Colombia, México y Brasil, mientras se mantienen esfuerzos por atraer visitantes desde Asia y Medio Oriente, aunque la ONEI señala que las cifras desde esas regiones han sido, si no nulas, “insignificantes”.

Durante su intervención en Colombia, García Granda también propuso la creación de un “espacio Schengen regional” que facilite la movilidad entre países latinoamericanos, una idea que busca dinamizar el flujo turístico regional.

El turismo constituye uno de los pilares fundamentales de la economía cubana, por su contribución al producto interno bruto (PIB) y su rol como fuente de divisas, solo por detrás de los servicios profesionales (exportación de profesionales de la salud y otras áreas, que ha sido calificada de “trabajo forzoso”) y las remesas. Según datos oficiales citados por la agencia EFE, Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2024, unos 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022.

Así, en el contexto actual —marcado por una crisis económica severa, una sostenida oleada migratoria y la pérdida de competitividad del destino Cuba—, el sector turístico sigue debilitándose sin mostrar ninguna vía o medio para su recuperación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Murillo exige a sus fanáticos que “vigilen” a la gente en los barrios

Murillo exige a sus fanáticos que “vigilen” a la…

En el acto del 19 de julio este fin de semana el dictador Daniel Ortega reconoció que sus estructuras partidarias tenían…
Entre capas de piedra y lodo, por fin encontraron los restos de una persona desaparecida en los 90 en Urabá

Entre capas de piedra y lodo, por fin encontraron…

La propia familia de la víctima intentó con sus manos remover tierra para encontrar a su ser querido. La familia había…
“Ni se le ocurra amenazarme como lo hizo con su esposa; yo sí me le paro duro”: Lina Garrido le responde a Benedetti

“Ni se le ocurra amenazarme como lo hizo con…

Tras la respuesta del ministro del Interior al discurso dado por la congresista en la instalación del Congreso, este 20 de…