Cuba queda fuera de los nuevos aranceles de Trump porque ya tiene sanciones «muy fuertes»

Cuba queda fuera de los nuevos aranceles de Trump porque ya tiene sanciones «muy fuertes»

  • Cuba
  • abril 3, 2025
  • No Comment
  • 4

«No se incluyó a Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya son muy altos», dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba no fue incluida en la nueva lista de países objeto de aranceles punitivos anunciados esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar del aumento generalizado de tarifas que afecta a decenas de países —entre ellos aliados históricos como Europa, India y Japón—, naciones fuertemente sancionadas como Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba quedaron al margen de estas nuevas medidas comerciales.

El Gobierno estadounidense impuso un arancel base del 10% sobre la mayoría de los bienes importados, en un intento por lo que Trump denominó frenar “la rendición económica unilateral” de Estados Unidos. “Frente a una guerra económica implacable, Estados Unidos ya no puede continuar con una política de rendición económica unilateral”, dijo el presidente durante el anuncio oficial.

La exclusión de Cuba de la nueva ronda de aranceles se explicó desde la propia Casa Blanca. Según declaraciones de la secretaria de prensa Karoline Leavitt al medio Axios, el motivo principal fue que Cuba —junto con Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte— ya está sujeta a sanciones y tarifas lo suficientemente elevadas. “No se incluyó a Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya son muy altos”, afirmó Leavitt.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también abordó el tema en declaraciones a Fox News, en las que explicó por qué Rusia no fue incluida, con argumentos que aplican igualmente al caso cubano: “Estados Unidos no comercia con Rusia y Bielorrusia, que ya están bajo sanciones”.

Si bien Cuba ha sido tradicionalmente blanco de una política económica restrictiva por parte de Washington —a través del embargo vigente desde hace más de seis décadas—, el anuncio confirma que no será objeto de nuevas cargas arancelarias bajo las directrices actuales. 

La política de sanciones contra Cuba se ha mantenido como una constante en la relación bilateral. Aunque ha tenido fluctuaciones en su intensidad, especialmente durante los años de la Administración Obama, el Gobierno de Trump revirtió varias de esas flexibilizaciones y reforzó las restricciones existentes. A día de hoy, el comercio bilateral es mínimo y altamente regulado, lo que limita cualquier tipo de intercambio comercial significativo entre ambas naciones.

La nueva estrategia de aranceles masivos ha sido presentada por Trump como una medida de protección a los trabajadores estadounidenses. “El trabajador estadounidense común se beneficiará después de años de lo que describieron como abusos por parte de socios comerciales como China”, indicó el comunicado de la Casa Blanca que acompañó la medida.

Related post

“La U. de A. será la primera en enseñar medicina en Urabá”: decano Patiño

“La U. de A. será la primera en enseñar…

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia se alista para ser la primera en ofrecer un pregrado de este…
Reliquias y tradiciones: 20 destinos paisas para visitar en Semana Santa

Reliquias y tradiciones: 20 destinos paisas para visitar en…

Oferta incluye no solo eventos religiosos sino también planes de naturaleza, arte y eventos culturales. Se espera que lleguen 1,5 millones…
Patrullera que se hizo viral por golpear a un hombre en la cara en Bogotá fue llamada a juicio

Patrullera que se hizo viral por golpear a un…

El 15 de octubre de 2024, el video grabado por un usuario de TikTok que se identificó como Juan Sebastián se…