Cuba: Más del 15% de inflación interanual, según la ONEI; alrededor del 70%, según un economista
- Cuba
- noviembre 14, 2025
- No Comment
- 6
Frente a los registros oficiales, las estimaciones de economistas apuntan a una brecha mucho más amplia en el costo de la vida.
MIAMI, Estados Unidos. – La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se situó en octubre en el 15,41 %, una leve subida respecto a septiembre que, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) citados por la agencia EFE, confirma el fin de la caída en el ritmo de aumento de los precios iniciada hace año y medio.
Sin embargo, de acuerdo con las estimaciones del economista cubano Pavel Vidal, la inflación real en la Isla en 2025, que incluye también el mercado informal, “rondaría el 70 %”.
El dato del 15,41 % corresponde a la llamada inflación interanual, es decir, la variación del índice de precios al consumidor (IPC) cuando se compara un mes concreto con el mismo mes del año anterior. En términos sencillos, mide cuánto han subido, en promedio, los precios en los últimos 12 meses: si en octubre de un año los precios están un 15,41 % por encima de los de octubre del año previo, esa es la inflación interanual de ese mes.
Pese al repunte, el IPC oficial sigue muy por debajo de los niveles de hace un año. Según el reporte de EFE, en octubre de 2024 la inflación interanual se encontraba en el 28,09 %. La variación mensual frente al mes previo fue del 0,96 % y la variación acumulada del año se ubicó en el 11,94 %, de acuerdo con los datos publicados por la ONEI.
Por categorías, EFE destaca que el mayor repunte interanual se registró en “bebidas alcohólicas y tabaco”, con un 104,22 %, lo que indica que los precios en ese grupo más que se duplicaron en un año. A continuación aparecen “restaurantes y hoteles” (23,54 %), “educación” (16,84 %), “servicios de la vivienda” (14,44 %), “alimentos y bebidas no alcohólicas” (14,33 %), “bienes y servicios diversos” (13,38 %) y “muebles y artículos para el hogar” (13,37 %).
En el extremo opuesto, el sector de Comunicaciones, con un 0,47 %, se mantiene como la categoría menos inflacionaria. Ello ocurre “pese al fuerte repunte de las tarifas aplicado el pasado 30 de mayo, que elevó sustancialmente los precios de las recargas adicionales de la telefonía móvil generando protestas y controversia”, indica el reporte de EFE.
Frente a los registros oficiales, las estimaciones de economistas apuntan a una brecha mucho más amplia en el costo de la vida. El cálculo de Vidal, por ejemplo, subraya el peso del mercado informal en la formación de precios para la mayoría de la población, en un contexto de escasez y desabastecimiento.
Las estadísticas oficiales muestran, además, el deterioro acumulado del poder adquisitivo desde 2020. “La inflación ha triplicado los precios en la isla desde el año 2020, según las estadísticas oficiales. El índice de precios al consumo (IPC) cerró en 2021 por encima del 77 %; mientras que en 2022 se situó en el 39,07 %; en 2023, en el 31,34 %, y en 2024, en el 24,88 %”.
De este modo, incluso con una desaceleración relativa respecto a los picos iniciales, la inflación se ha mantenido en niveles muy elevados durante varios años consecutivos.
El panorama macroeconómico descrito en el despacho de EFE es el de un país sumido en una crisis profunda: “Cuba se encuentra sumida en una grave crisis económica y energética, visible en la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible, una elevada y galopante inflación, la contracción económica, una dolarización creciente y prolongados apagones diarios”.
En términos de actividad económica, la Isla tampoco logra recuperar el terreno perdido. La economía se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma una caída del 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos cinco años, de acuerdo con los propios dato oficiales. A ello se añade que la CEPAL prevé que el PIB de la mayor de las Antillas sea negativo este año, lo que refuerza la perspectiva de estancamiento o retroceso económico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.