Cuba firma con Rusia declaración conjunta para “planificación y gestión del transporte”

Cuba firma con Rusia declaración conjunta para “planificación y gestión del transporte”

  • Cuba
  • agosto 23, 2025
  • No Comment
  • 5

La noticia trasciende como parte de la Cumbre Internacional de Transporte en Moscú, celebrada del 21 al 24 de agosto de este año.

LIMA, Perú – El régimen de Cuba y Rusia firmaron este fin de semana una declaración conjunta para participar en “Urban Transport Data”, una iniciativa para el sector del transporte promovida por la alcaldía de Moscú.

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte en la Isla, compartió la información a través de su perfil en Facebook, asegurando que la cooperación está “orientada al uso de datos urbanos para mejorar la planificación y la gestión del transporte”.

La noticia trascendió como parte de la Cumbre Internacional de Transporte en Moscú, celebrada del 21 al 24 de agosto de este 2025 y donde el régimen castrista envió una delegación.

 Por la parte cubana asistieron al evento el viceministro primero Luis R. Rosés Hernández, así como Carlos González González, director de Transportación de Pasajeros, e Ivet Caballero Roque, directora de Relaciones Internacionales.

Según Rodríguez Dávila, la “Urban Transport Data” es una oportunidad para traer herramientas que puedan ayudar a optimizar rutas y servicios en ciudades rusas y cubanas.

“La impresión general es positiva: la delegación cubana volverá con contactos, preguntas útiles y propuestas para adaptar experiencias internacionales a la realidad local”, señaló el ministro sin ofrecer mayores detalles sobre la iniciativa.

El transporte de Cuba en 2025: retrato de la crisis

En julio pasado, el régimen cubano reconoció durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la magnitud de la crisis que atraviesa el transporte público en el país, al admitir que apenas se cumplió el 68 % del plan de transportación de pasajeros en lo que va de año. Ello implica que más de 400 millones de viajes previstos no llegaron a realizarse, una cifra que evidencia el colapso operativo del sector.

Los datos oficiales, difundidos por los medios estatales, muestran que la situación afecta por igual al transporte urbano, interprovincial, ferroviario, marítimo y aéreo. El transporte automotor urbano, por ejemplo, solo logró cubrir el 35 % del plan previsto, mientras que los servicios rurales —esenciales para conectar zonas aisladas del país— se desplomaron hasta un 19-26 % de cumplimiento, con provincias como Granma, Las Tunas y Cienfuegos entre las más golpeadas.

El informe presentado por el ministro del Transporte expuso un panorama desolador: una flota obsoleta, falta de piezas de repuesto, baja disponibilidad técnica, rutas canceladas y escasez de combustible. En La Habana, más del 50 % de los ómnibus están fuera de servicio, y más de 90 rutas urbanas han quedado suspendidas, lo que ha obligado a miles de ciudadanos a depender del transporte informal, cuyos precios se disparan ante la falta de control y oferta estatal.

El sistema ferroviario está prácticamente paralizado. El cumplimiento apenas llegó al 85 % del plan, con afectaciones graves en rutas nacionales como Santa Clara–Nuevitas y Cienfuegos–La Habana, a causa de la escasez de locomotoras, vagones y piezas, además de continuas averías.

En el caso del transporte marítimo, las operaciones entre Batabanó y la Isla de la Juventud continúan dependiendo de catamaranes deteriorados, mientras las conexiones en lancha hacia zonas costeras están limitadas por el mal estado técnico de las embarcaciones y las condiciones climáticas. Según los medios oficiales, el Gobierno prevé adquirir un nuevo catamarán, sin dar fechas concretas ni detalles de la inversión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Fiesta de indígenas embera en Bogotá terminó en riña: un joven falleció y una menor resultó herida

Fiesta de indígenas embera en Bogotá terminó en riña:…

Un joven de la comunidad embera falleció en medio de hechos violentos en el asentamiento de La Rioja en Bogotá. De…
Funcionarios del ICBF en Antioquia suspenden paro tras llegar a primeros acuerdos con el Gobierno Nacional

Funcionarios del ICBF en Antioquia suspenden paro tras llegar…

Los más de 350 funcionarios del Bienestar Familiar (ICBF) que salieron a paro desde el pasado 11 de agosto suspendieron provisionalmente…
Fiscalía ya imputó a los dos señalados disidentes de detonar el camión bomba en Cali

Fiscalía ya imputó a los dos señalados disidentes de…

De acuerdo con la Fiscalía, Yonda y Obando trasladaron los dos camiones, cargados con ‘tatucos’ hasta las inmediaciones de la Escuela…