Cuba exigirá visa electrónica para ingresar al país a partir del 1ro. de julio 

Cuba exigirá visa electrónica para ingresar al país a partir del 1ro. de julio 

  • Cuba
  • abril 17, 2025
  • No Comment
  • 5

MIAMI, Estados Unidos. – A partir del 1 de julio de este año, los viajeros internacionales deberán contar con una nueva visa electrónica para ingresar a Cuba, según anunció esta semana el Ministerio de Turismo (MINTUR) a través de sus redes sociales. La medida también aplicará a algunos residentes de Estados Unidos, incluidos visitantes procedentes de Miami.

“Desde el 1 de julio, solo podrás ingresar al país con una visa electrónica”, comunicó oficialmente el MINTUR, que habilitó un portal web para realizar la solicitud previa al viaje.

La nueva visa tendrá un costo de 50 dólares, será válida por una sola entrada al territorio cubano y permitirá una estancia de hasta 90 días, prorrogables por otros tres meses. Los solicitantes deberán disponer de un pasaporte vigente y una dirección de correo electrónico, ya que ahí recibirán el código correspondiente a la visa. El tiempo de procesamiento, según el sitio oficial, será de hasta 72 horas hábiles.

Según explicó la directora comercial del MINTUR, Gihana Galindo, en declaraciones previas a medios oficiales, la implementación de la visa electrónica busca “mayor seguridad y eficiencia en todas las etapas del proceso, haciéndolo más cómodo para el viajero”.

La exigencia se aplicará a ciudadanos extranjeros cuyos países no están exentos del requisito de visado para Cuba. También deberán cumplir con el trámite quienes, aunque sean familiares de ciudadanos cubanos, posean nacionalidades distintas, incluidos menores nacidos en el extranjero. Los viajeros con pasaporte cubano estarán exentos de solicitar el visado electrónico.

Por ahora, los consulados cubanos continuarán emitiendo tanto la tarjeta turística física como su versión electrónica, mientras entra en vigor el nuevo sistema.

La decisión del Gobierno cubano se produce en un contexto de marcada contracción del sector turístico, uno de los pilares económicos del país, que aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Related post

Senador Chacón defiende reforma laboral de los independientes: “La política no puede estar por encima de los trabajadores”

Senador Chacón defiende reforma laboral de los independientes: “La…

Semanas después del hundimiento de la reforma laboral y justo cuando el país masticaba la consulta popular promovida por el Gobierno…
En Antioquia se han presentado 25 incendios por velas este año

En Antioquia se han presentado 25 incendios por velas…

Según el reporte del Dagran, las emergencias ocurrieron, en su mayoría, en altares religiosos dentro de viviendas. Las autoridades mantienen su…
La escuela rural de Antioquia que tiene un museo dedicado al planeta

La escuela rural de Antioquia que tiene un museo…

Queda en la vereda La Aguada, de Granada, con apenas 9 alumnos y una maestra, cultivan además una huerta, hacen canciones,…