Cuba: El sector «privado» supera por primera vez al estatal en las ventas minoristas

Cuba: El sector «privado» supera por primera vez al estatal en las ventas minoristas

  • Cuba
  • agosto 1, 2025
  • No Comment
  • 0

Según datos oficiales, el 55% de las ventas al por menor en la Isla durante 2024 provinieron del sector no estatal.

MIAMI, Estados Unidos. Por primera vez desde los primeros años posteriores a la llegada de Fidel Castro al poder, en 1959, el sector privado en Cuba ha superado al estatal en cuanto al valor total de ventas minoristas de bienes y servicios, según cifras preliminares publicadas la semana pasada por la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI).

De acuerdo con el informe oficial, el sector “no estatal” fue responsable del 55% de las ventas minoristas en 2024, un notable incremento respecto al 44% registrado en 2023. Las cifras, sin embargo, excluyen los servicios públicos.

Este cambio representa un hito en el sistema económico de la Isla, gobernada por un régimen comunista desde hace más de seis décadas, y refleja una transformación estructural sostenida desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, que forzó al Gobierno cubano a permitir tímidamente la actividad privada.

A la par del crecimiento del sector privado, la economía estatal ha ido contrayéndose: en los últimos cinco años, ha sufrido una reducción del 11%, acompañada de apagones frecuentes, escasez de productos y alta inflación.

Aunque el Estado sigue operando miles de establecimientos minoristas que venden una limitada gama de productos —alimentos, artículos de higiene y ropa, principalmente—, estos no logran satisfacer la demanda de la población. 

“Hay muchas cosas que no se pueden encontrar en el sector estatal”, explicó Diamela García, una vendedora de ropa en la Feria del Puente 100 en La Habana, a la agencia de noticias Reuters. “Muchas personas vienen a buscar esas cosas aquí”, agregó.

El economista cubano Omar Everleny advirtió que el predominio del sector privado en las cifras oficiales se debe, en buena medida, al valor de los productos y no necesariamente al volumen de ventas. “Los precios están subsidiados en el sector estatal y son mucho más altos en el sector privado”, explicó. “[Pero] el Estado tiene poco dinero para importar bienes… así que la gente tiene que acudir al sector privado, que es más flexible”.

Al que no quiere caldo…

Mientras Fidel Castro calificó históricamente la iniciativa privada como una “concesión al enemigo”, su hermano y sucesor, Raúl Castro, adoptó una postura más pragmática al considerarla “estratégica” y parte integral de la economía nacional.

Según la mayoría de los analistas locales, incluido Everleny, dentro del liderazgo cubano persiste un debate entre quienes defienden una mayor liberalización de la economía y quienes se oponen a ello.

Durante una comparecencia este mes ante la Asamblea Nacional, el ministro de Economía, Joaquín Alonso, reconoció que las importaciones estatales han disminuido, mientras que las de las empresas privadas superaron los mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 34% con respecto al mismo período del año anterior.

Alonso también indicó que un menor número de empresas estatales operan actualmente en números rojos, aunque matizó que ello se debe “principalmente a un aumento de los precios y no a una mejora de la eficiencia”, según reportes publicados en los medios oficiales.

El ministro admitió que “los actores económicos no estatales están avanzando” y agregó: “No queremos confrontar con este sector, sino encauzarlo adecuadamente”.

Según las cifras oficiales, cerca de 1,6 millones de personas, en una fuerza laboral total de 4 millones, trabajan actualmente en el sector privado en Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Las duras frases con que Uribe confrontó a la juez y apeló su condena de 12 años

Las duras frases con que Uribe confrontó a la…

—No se meta con mi familia– dijo el expresidente Álvaro Uribe, cuando la jueza Sandra Liliana Heredia insinuó que su hijo…
Caravana se concentró afuera de la finca de Álvaro Uribe en Rionegro, Antioquia, para expresar su apoyo: “¡Es inocente!”

Caravana se concentró afuera de la finca de Álvaro…

El expresidente fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria. La decisión de la jueza Sandra Heredia será apelada ante el…
Revelan nuevo video del hombre detenido tras golpear a pasajera por una silla en aeropuerto El Dorado de Bogotá

Revelan nuevo video del hombre detenido tras golpear a…

El hombre ya está bajo vigilancia de las autoridades. El hecho ha generado rechazo por ser un evento más de violencia…