Cuba: Colapsa en plena transmisión el encargado diario de reportar los apagones

Cuba: Colapsa en plena transmisión el encargado diario de reportar los apagones

  • Cuba
  • julio 4, 2025
  • No Comment
  • 6

El ingeniero Lázaro Guerra Hernández se desvaneció este jueves cuando ofrecía el parte diario de las afectaciones eléctricas en la Isla.

MIAMI, Estados Unidos. — El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, colpasó momentáneamente este miíercoles en plena transmisión en vivo mientras ofrecía el parte diario sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional. El incidente ocurrió justo al inicio de su intervención en la revista Buenos Días, cuando explicaba la evolución de las afectaciones al servicio eléctrico.

Mientras hablaba en enlace con el periodista oficialista Bernardo Espinosa, Guerra Hernández comenzó a sentirse mal y llamó a un compañero de trabajo ―“Migue”― para que lo asistiera. El camarógrafo apartó entonces el plano del funcionario y enfocó al periodista, quien tuvo que improvisar mientras miraba de reojo la escena. Instantes después, el ingeniero reapareció en cámara, aarentemente recuperado, y concluyó su presentación aparentemente recuperado.

El episodio, ampliamente comentado por la audiencia en YouTube, generó preocupación sobre el estado de salud del funcionario, quien ha sido la cara visible del parte de apagones durante años. “Tienen a ese hombre viviendo con un estrés brutal, decirle al pueblo todos los días esa cantidad de mentiras, ya le está costando”, escribió un usuario en YouTube. Otros comentarios señalaron el desgaste emocional del ingeniero: “Yo sabía que en cualquier momento iba a colapsar, es mucho”, escribió otro.

Las críticas no solo apuntaron a su salud, sino al contenido repetitivo del discurso y la ausencia de soluciones. “Si Lázaro está estresado por dar la misma información diaria, imagínate el pueblo que está sin corriente, sin comida, sin medicinas, bueno, sin vivir”, comentó otra internauta.

Leve reducción de los apagones, pero el déficit persiste

Antes y después del desvanecimiento, Guerra Hernández detalló la situación energética del país. Aseguró que, si bien las afectaciones al servicio siguen siendo elevadas, “la tendencia ha sido a ir disminuyendo paulatinamente”. Según el reporte oficial, el martes pasado la afectación máxima fue de 1.678 megavatios (MW), mientras que, para la jornada del miércoles, se esperaba un déficit de 1.565 MW.

El funcionario indicó que durante la madrugada del miércoles la afectación se redujo a alrededor de 600 MW, un valor menor en comparación con días anteriores, cuando el país no bajaba de los 1.000 MW de déficit “en ninguna hora del día”, según el funcionario. 

Guerra detalló que solo una unidad térmica ―la número 3 de la Central Termoeléctrica Santa Cruz del Norte― se encontraba averiada, además de otras tres en mantenimiento. En contraste, las plantas que operan con gas y las centrales flotantes (“patanas”) están generando conforme a su capacidad de diseño. No obstante, el verdadero obstáculo para una recuperación más sostenida es la falta de combustible en la generación distribuida.

“En la generación distribuida, en este mismo instante tenemos 880 MW que están indisponibles por falta de combustibles”, explicó el ingeniero. “Si tuviéramos combustible en la generación distribuida, la situación fuera totalmente diferente”, agregó.

A pesar de la limitada mejora, Guerra Hernández reconoció que la situación del sistema eléctrico sigue siendo crítica. 

Un colapso crónico

La escena del colapso físico de Guerra Hernández ante las cámaras ha sido interpretada por muchos como símbolo del agotamiento institucional frente a una crisis estructural que se arrastra desde hace años. La generación distribuida —clave para mitigar apagones en zonas rurales y ciudades— continúa paralizada por falta de diésel, mientras los apagones se extienden a lo largo y ancho del país.

Desde el verano de 2021, los cubanos viven bajo un régimen de cortes eléctricos casi diarios, agravado por el deterioro del parque termoeléctrico, la obsolescencia de las infraestructuras, la dependencia de combustible importado y la falta de inversión en generación renovable.

A pesar de los partes oficiales que insisten en una supuesta recuperación gradual, la percepción generalizada entre la población es de frustración, cansancio y escepticismo. “No queremos tanto bla bla bla. La población quiere solución”, expresó un internauta en la caja de comentarios del video en el que se desvanece Guerra Hernández.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Zelenski y Trump hablan de defensa aérea tras bombardeo ruso récord contra Ucrania – Nicaragua Investiga

Zelenski y Trump hablan de defensa aérea tras bombardeo…

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó el viernes que, durante una llamada con su homólogo estadounidense Donald Trump, acordaron «reforzar» las…
Deuda externa de Nicaragua se mantiene en niveles críticos pese a leve reducción – Nicaragua Investiga

Deuda externa de Nicaragua se mantiene en niveles críticos…

Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 con una deuda externa total de 15,778.9 millones de dólares, una cifra que representa…
Ejército de Nicaragua anuncia ejercicios militares en Matagalpa – Nicaragua Investiga

Ejército de Nicaragua anuncia ejercicios militares en Matagalpa –…

El 6° Comando Militar Regional del Ejército de Nicaragua ha anunciado la realización de ejercicios de preparación combativa en el departamento…