
Cuatro años y medio de cárcel para un cubano por grabar con su móvil en la vía pública
- Cuba
- septiembre 17, 2025
- No Comment
- 7
La sanción se impuso tras filmar una cola para la compra de gas licuado. El OCDH denuncia violaciones de derechos fundamentales en el proceso.
MADRID, España.- El Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba condenó a Julio César Duque de Estrada Ferrer a cuatro años y seis meses de prisión por los delitos de desobediencia y atentado, tras filmar con su teléfono móvil una larga cola para comprar gas licuado.
La denuncia fue realizada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que calificó la sentencia como “una farsa” y aseguró que evidencia “la violación de múltiples derechos fundamentales”.
Los hechos ocurrieron el 5 de septiembre de 2024, cuando Duque de Estrada, de 56 años, grababa en la vía pública y fue abordado por un oficial de la contrainteligencia, identificado como Mario Raciel Soulary Garcés. El agente le ordenó detener la grabación y entregar el teléfono. El Observatorio señaló que la actuación fue “ilegal, arbitraria y desproporcionada”, ya que “grabar con un teléfono móvil en un espacio público no constituye delito ni amenaza a la seguridad”.
El informe también critica que un militar asumiera funciones de policía civil sin justificación: El uso de fuerzas militares para estas funciones es contrario a los estándares internacionales, salvo en situaciones excepcionales que claramente no aplican en este caso.
El OCDH subraya que se vulneraron derechos protegidos por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado por Cuba, como la libertad de expresión, de información y de circulación. Además, cuestiona que el tribunal “se limite a ratificar actuaciones represivas sin independencia alguna”.
Por su parte, Yaxys Cires, director de Estrategia del OCDH, declaró a Martí Noticias que esta condena constituye un ataque directo a la libertad de expresión. El opositor advirtió que lo que se está castigando no es solo el hecho concreto del vídeo, sino el derecho de una persona a documentar lo que sucede en espacios públicos.
“Faltaría más que, además de soportar la pobreza y la miseria extrema, la gente no pueda denunciar o contar lo que está pasando. Quien sí cometió un delito y una actuación arbitraria fue el agente de la contrainteligencia que lo agredió y trató de arrebatarle el celular”, dijo en este sentido.
Duque de Estrada es además padre del prisionero político Dairon Duque Estrada Aguilera, actualmente encarcelado. Este nuevo caso confirma el patrón de represión del régimen contra ciudadanos que ejercen derechos básicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.